Se socializaron planes, programas, proyectos y estrategias en salud para el cuatrienio.
Tunja, 28 de enero de 2020. (UACP). El secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, presidió el primer Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud en el cual se socializó el Plan de Acción con visión de futuro, que tendrá una inversión en salud, para el 2020, por el orden de $109 mil millones.
Según el titular de la cartera en Boyacá, en esta sesión se dio a conocer el Plan de Acción en Salud 2020, que fue aprobado el sábado anterior en Consejo de Gobierno, el cual cuenta con importantes recursos para salud pública, prestación de servicios, aseguramiento y planeación, presentando programa por programa para conocimiento del CTSSS.
“Contamos con delegados activos del Consejo, como sindicatos de trabajadores, asociaciones de usuarios, veedores de salud, comunidades indígenas, ESE de primer y segundo nivel, pensionados y EPS, quienes resaltaron la importancia de este espacio de participación ciudadana para seguir trabajando por la salud del departamento”, aseguró el Secretario de Salud.
Agregó, que existió un diálogo directo el cual consolida las inversiones que desde el departamento se van hacer para que siga avanzando el beneficio a las regiones y a las comunidades, a través del desarrollo de políticas concertadas, aprobación de proyectos inscritos en el plan bienal, la formulación de los planes, estrategias, programas y proyectos de salud.
La secretaria de Salud del municipio de Tunja, Lucy Rodríguez, expresó que, lo importante es trabajar articuladamente para mejorar la accesibilidad a los servicios. “Para la administración de Tunja es muy importante haber concertado con el Consejo Departamental en Salud y con el Secretario de Salud del departamento, una visita a las nuevas instalaciones de la ESE Santiago de Tunja, con el fin de definir los temas que se deben cumplir para que entre en funcionamiento el nuevo hospital de la capital boyacense.
Por su parte, el delegado de la Nación U’wa, Fabio Tegría aseguró que participar en el Consejo es una oportunidad para dar a conocer los saberes de la medicina tradicional, con la oriental, y velar por las soluciones de las necesidades en salud que desde el departamento se orienten para beneficiar a las poblaciones indígenas.
La sesión del Consejo Territorial en Salud se llevó a cabo en la sala de Juntas de la Secretaría de Salud y contó con la presencia de 10 representantes de los 16 que conforman el CTSSS. (Fin/ Elsy E. Sarmiento R. – ERL - Prensa Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.