La próxima semana le corresponde a Soatá, Socha y El Cocuy.
Tunja, 24 de octubre de 2016.(OPGB). La Secretaría del Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento con el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá –CREPIB- extienden una cordial invitación a alcaldes, personeros, secretarios de planeación y comunidad en general a participar activamente en los talleres de Caracterización del Mercado Laboral, que se adelantan en las cabeceras de provincia del departamento.
“La política pública debe ser incluyente y reflejar todas las necesidades y posibles estrategias para que tengamos en Boyacá un trabajo decente, por tal razón, convocamos a concejales, líderes de la sociedad civil, rectores, profesores y empresarios para que acudan a los talleres y nos permitan conocer la situación socioeconómica de su provincia y municipio”, comentó Mariana Palacios, directora del CREPIB.
A su vez, Martha Lucía Hernández Caro, coordinadora del Observatorio Regional del Mercado Laboral de Boyacá, suscrito a la Secretaría de Productividad de Boyacá asegura, que el resultado de los talleres reflejará el compromiso de las administraciones municipales y de la comunidad interesada en construir consensos no solo alrededor de la problemática del mercado laboral sino también de la líneas de acción pertinentes y efectivas para lograr que los boyacenses sean coautores de una política de empleo y trabajo decente acorde a las características de la región.
“Se hace un llamado a los alcaldes como líderes de su territorio para que asistan a los talleres e igualmente convoquen a los actores de su jurisdicción, de tal manera que se evidencie la representación de cada municipio, dado que en los anteriores talleres la participación ha sido baja”, explicó Martha Lucía Hernández Caro, coordinadora del ORMET.
Los talleres continúan este martes 1 de noviembre en el municipio de El Cocuy, a las 2:00 p.m., en el Salón Cultural; el miércoles 2, a las 8:00 a.m., en la UNAD de Soatá y el 3 de noviembre, a las 8:00 a.m., en Socha.(Fin/Adriana Villamil Rodríguez).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.