Consistentes en: sostenibilidad ambiental, competitividad, seguridad alimentaria, logística y transporte, y desarrollo institucional.
Al término de la OCAD Regional Centro Oriente efectuada recientemente en la gobernación de Cundinamarca, el director ejecutivo de la RAPE, Carlos Leonardo Córdoba Martínez, se refirió a los ejes que enmarcarán la Región Administrativa de Planeación Especial -RAPE-, durante este periodo de administración.
Explicó que en cada uno de estos ejes, hay un gran reto para articular esta, que es la primera región constitucional que se conforma en Colombia y que a la dirección ejecutiva le corresponde identificar los proyectos, realizar una planeación a largo plazo de estos temas e ir teniendo, de esta manera, ejecutorias rápidas en la región.
Aseveró que el Gobierno Nacional tiene grandes recursos económicos y financieros, se trata de articular y coordinar, ya sea por regalías o del presupuesto general de la Nación, lo que permite ya financiar proyectos.
Córdoba comentó que ahora lo que sigue son las ejecuciones y que se demostrará que hay una agenda propia de desarrollo. “Queremos articular todo en una agenda nacional, mi dedicación será la Rape y vienen muchos proyectos para toda la región en diferentes temas”.
Córdoba Martínez, en los últimos años ha desempeñado importantes cargos en el área de planeación como coordinador del programa Bogotá ‘Como Vamos’ y gerente de los Contrato Plan del Departamento Nacional de Planeación, entre otros. (Fin/Jaime H Romero R).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá