Para este año se tenía proyectado invertir cerca de $ 250 mil millones, que de seguir así esta tendencia, se verán reducidos en un 50 o 60%.
En entrevista realizada al director de Evaluación y Calidad de la oficina de Planeación, Carlos Eduardo Suárez Cely, manifestó que a raíz del comportamiento de los precios del petróleo a nivel internacional, todos los municipios del País van a ver disminuidos sus ingresos por regalías entre un 40 o 50 por ciento, lo cual va a cambiar las prioridades del gasto y de inversión no solo en Boyacá sino en todos los departamentos.
“Para este año, teníamos en nuestras cuentas invertir en Boyacá cerca de 250 mil millones de pesos, que se nos van a ver reducidos en 100 mil millones de pesos si el comportamiento sigue así, falta ver el Ministerio de Hacienda qué decisiones toma con respecto a mirar cómo se ajusta este presupuesto a la realidad y ver cuáles son las expectativas que tenemos en que el precio vuelva a subir, pero la realidad es que no vamos a tener los recursos que se nos presupuestaron en la Ley”, indicó el funcionario.
Para Boyacá, según la Ley 1744 que aprobó el presupuesto para el bienio 1516, le corresponden valores aproximados por regalías directas de 15 mil millones por año, si sigue este comportamiento, se estaría hablando de 7 mil millones de pesos. Con respecto a los fondos de Compensación y de Desarrollo, correspondientes a los más grandes, la Gobernación administra cerca de 200 mil millones de pesos, que con esta tendencia se vería una disminución en sus recursos en cerca de 70 mil u 80 mil millones de pesos.
Vale recordar, que apenas hace 7 u 8 meses, el barril del petróleo costaba 90 dólares, hoy está costando 48,7 dólares, y cuando se hizo el presupuesto del Sistema General de Regalías se realizó pensando en que no iba a bajar a menos de 90 dólares. Hoy el Sistema de Regalías está desfinanciado porque el ingreso que tiene el Gobierno Nacional, en esta línea, se calcula que va a tener una caída de 7 u 8 millones de pesos frente al presupuesto del bienio.
“La esperanza es que el precio del petróleo empiece a repuntar desde el mes de marzo, que lo podamos tener otra vez cercano a los 90 o 100 dólares el barril, que es el valor con el que se hizo el presupuesto y de esta manera, no se vean, a un mediano plazo, castigadas las finanzas del departamento”, puntualizó Suárez Cely. (Fin/Juan Fernando Romero Español)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá