121 kit para las fórmulas nutricionales podrán ser adquiridos gracias a la jornada de reciclaje que se adelantó en 6 municipios.
Tunja, 24 de noviembre de 2017. (OPGB). Más de 5 toneladas de reciclaje fueron recogidas ayer en la Reciclatón por los niños del Departamento, que se llevó a cabo en los municipios de Tunja, Sogamoso, Duitama, Chiquinquirá, Villa de Leyva y Soatá y que permitirá la compra de 121 kit para niños con problemas de desnutrición en Boyacá.
Gracias al apoyo de la comunidad y algunas instituciones que se unieron a la causa se lograron recoger 5.528 kilos de material, los cuales fueron entregados a recicladores de cada uno de los municipios donde se adelantó la jornada, para la respectiva disposición.
En total en Tunja se recogieron 1.907 kilos, en Soatá: 1.715 kilos, en Sogamoso: 913.5 kilos, en Villa de Leyva: 520.5 kilos, en Duitama: 267 kilos y en Chiquinquirá: 205 kilos.
La directora de Salud Pública, Mónica María Londoño, aseguró que la meta del reciclaje era lograr los recursos para comprar 100 kit, pero gracias al apoyo y compromiso de los equipos de trabajo de la Secretaria de Salud, como el de Residuos, Sustancias Químicas y Plaguicidas; y el de Seguridad Alimentaria y Nutrición; y la colaboración desinteresada de diferentes instituciones del Departamento, se podrán comprar 121 kit, necesarios para atender la salud de los niños con desnutrición aguda en Boyacá.
“Fue un resultado muy positivo frente a un doble propósito: crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, mejorando los entornos hogar y laboral; y reunir recursos para la compra de los kit que no están cubiertos por los planes de beneficio y que se requieren para garantizar la inocuidad de las fórmulas nutricionales de los pequeños, recibiendo una gran acogida y constituyéndose como actores activos en salud pública”, indicó Londoño.
Es de resaltar la gestión de instituciones de salud como los hospitales departamentales San Rafael, Sogamoso y Soatá (municipio piloto en estrategia de ciudades saludables), Clínica Tundama de Duitama y la de Especialistas de Sogamoso; de instituciones educativas como la Universidad Santo Tomás, cuya contribución fue muy efectiva; de almacenes como ARA y Éxito; Empresas Sociales del Estado, Empresas de Servicios Públicos, y comunidad en general, por la solidaridad expresada ante la primera infancia más vulnerable del Departamento.
“Son muy precarias las condiciones de vida de muchos boyacenses por quienes el Departamento está trabajando desde las distintas sectoriales, pero es necesaria la solidaridad y el empoderamiento de la comunidad, que es uno de los principales agentes de cambio, para construir un futuro más saludable”, agregó Londoño, agradeciendo la colaboración y compromisos de todos, frente a esta iniciativa. (Fin/ Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.