Tunja, 7 de diciembre de 2016. (OPGB). Desde hoy y hasta el próximo viernes 9 de diciembre se desarrolla en Nobsa el III Encuentro de Apicultores de Boyacá, el XI Seminario Apícola de los Andes y la XVII Jornada Apícola Universitaria Colombiana “El Sistema Apícola como Integrador de Regiones”.
El evento organizado por la Universidad del Tolima, y apoyada por la Secretaría de Fomento Agropecuario de Boyacá, tiene como fin fortalecer la producción apícola y potencializar el enriquecimiento del ecosistema de alta montaña, resultado del proceso de polinización que realizan las abejas naturalmente, generando biodiversidad y restauración hídrica de nuestro departamento.
En el departamento de Boyacá, la vocación apícola se ha ido fortaleciendo en la línea productiva de miel, pero en el mundo se le reconoce por la calidad del polen. En esta actividad participan apicultores de las provincias Centro, Lengupá, Márquez, Sugamuxi, Tundama y García Rovira en Santander. El sector reúne cerca de 300 apicultores que esperan consolidar la cadena de las abejas en Boyacá y potenciales canales de comercialización.
En este importante evento académico participan funcionarios de la Gobernación de Boyacá, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, representantes de las UMATA, el ICA, CORPOICA, SENA, CORPOBOYACÁ, FINAGRO, y apicultores de Ecuador y Venezuela.
“La apicultura en Boyacá es un renglón muy importante que tal vez no ha tenido la relevancia que merece, sin embargo, esta actividad económica es propia de pequeños agricultores, de agricultura familiar y es muy amigable con el medio ambiente. Es tal vez una de las mejores características que tiene esta actividad”, indicó Natalia Vásquez, directora de Desarrollo Agropecuario de la Secretaria de Fomento Agropecuario de Boyacá.
Afirmó, que esta actividad genera recursos a los agricultores, es sostenible, no requiere mayor uso de materiales externos y las abejas como tal son muy amigables para los ecosistemas.
“Es una cadena productiva que genera unos subproductos alimenticios, nutricionales con alto valor energético y también amigable con el medio ambiente. Tiene mercados internacionales en belleza, en otro tipo de industria”, agregó la funcionaria.
Resaltó la importancia de este evento y precisó que tiene actores internacionales, regionales y locales e instituciones de donde vienen también productores para un intercambio de experiencias y de saberes. Vienen universidades a contarnos adelantos científicos en materia de apicultura. “La Gobernación celebra un espacio tan rico como donde confluyen todos los actores para darle mayor valor a esta cadena”, aseguró la Directora de Desarrollo Agropecuario de Boyacá. (Fin/Carmenza Reyes Becerra-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.