Jorge Iván Londoño Vélez señaló, que el tema de las plantas de beneficio es un problema que lo tiene el departamento y todo el país.
Afirmó, que en aras de socializar el decreto 814 del año 2007 se realizó una jornada en el auditorio Francisco Cristancho de la Secretaria de Cultura y Turismo, que contó con la participación de las corporaciones autónomas regionales, alcaldes y entidades de control, entre otras.
Según el funcionario, luego de la actividad se enfatizó, que las plantas de beneficio deben estar construidas el 8 de agosto del 2016. “Debemos ponernos frente a este proceso y existen compromisos de las alcaldías Sogamoso, Paipa, Tunja Chiquinquirá, Soatá, Miraflores, Garagoa y Moniquirá, para conformar plantas de beneficio regionales.
“En el departamento se asignaron algunas zonas para plantas regionales, pero vemos que otros no han avanzado, que en algunas existe solo el proyecto, por eso, se convocó a una nueva reunión el día 18 de marzo para que los alcaldes hagan su presentación y saber si realmente continúan con el compromiso, si hay otras plantas y otros municipios que quieran sumarse a esos proyectos”, sostuvo el funcionario.
Precisó, que las puertas están abiertas para avanzar en este propósito. “Si hay una alianza público -privada interesante, un proyecto viable, que cumpla con la normatividad, que tenga viabilidad financiera y que cumpla con el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio, bienvenidos sean esos proyectos y la idea es apalancar esos proyectos y que se conviertan en planta de beneficios regionales”. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá