Hasta este viernes 23 de marzo podrán presentarse los proyectos a través de la página web de Colciencias.
Tunja, 20 de marzo de 2018. (OPGB).Las convocatorias I+D o Investigación más Desarrollo, 794 e Innovación, 795, abrieron el pasado 7 de noviembre. Luego de cuatro meses y dieciséis días, termina el proceso de postulación de iniciativas en sus respectivas líneas y ejes.
Estas convocatorias avanzan con recursos que alcanzan los $ 10 mil millones de pesos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colciencias y de la Gobernación de Boyacá.
Serán en total 24 proyectos financiados, para los cuales los criterios de evaluación son: calidad, conformación de la alianza requerida y productos esperados.
La primera convocatoria, Investigación y Desarrollo (I+D), 794, invertirá en cada proyecto seleccionado, hasta $ 386 millones; esta ha sido diseñada para grupos, centros e institutos de investigación o desarrollo tecnológico en alianza con entidades del sector estatal, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil organizada o grupos de investigación internacionales acreditados; tiene como ejes ‘Variabilidad climática’, 'Conservación de ecosistemas estratégicos’, y ‘Usos sostenibles de la biodiversidad’.
Innovación, 795, es la segunda convocatoria, e invertirá en cada proyecto seleccionado, hasta $ 391 millones. Está dirigida a grupos, centros e institutos de investigación o desarrollo tecnológico, y a empresas que cuenten con experiencia en procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, en alianza con spin off universitarias, empresas, entidades territoriales y sociedad civil organizada. Sus ejes son ‘Desarrollo de productos o procesos con especies de origen nativo o naturalizadas, en sistemas de producción y extracción sostenible’ y ‘Desarrollo de productos o procesos derivados de la biodiversidad del Departamento y con aplicación a los mercados de negocios verdes’.
Las convocatorias BIO para Boyacá, integran junto a otros proyectos como Expediciones BIO, la estrategia de desarrollo verde ‘Boyacá BIO’, y representan un primer paso para conocer, valorar, proteger y aprovechar de manera sostenible, la biodiversidad del Departamento.
‘Boyacá BIO’ es un programa sin precedentes en la región. “Caminar el territorio, para conocerlo mejor, también nos ha permitido decidir con certeza, cómo ordenarlo y abordar con seriedad tanto los retos como las posibilidades de construir un futuro posible”, señala el gobernador Carlos Amaya. (Fin / Deisy A. Rodríguez Lagos-OPGB).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.