Tunja, 19 de octubre de 2016. El coordinador de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de Boyacá –CDGRD-, Carlos Eduardo Robles Sáenz, afirmó que con distintas ayudas se busca superar varias situaciones de emergencia que se registran en diversos sectores urbanos y rurales de municipios del Departamento, producto de las intensas lluvias que se han presentado en las últimas horas.
El funcionario precisó, que la alta pluviosidad que se registra en el Magdalena Medio, deja en el momento la inundación de 5 veredas en Puerto Boyacá, que afectan de forma considerable a 103 familias, cultivos y animales y, con las autoridades locales, especialmente con quienes hacen parte del Comité Local de Gestión del Riesgo de Desastres, se efectúa un censo de verificación real de cuántas familias, animales y que extensión de cultivos se vieron afectados.
Agregó, que igualmente se ha desplazado al occidente de Boyacá un ingeniero de la Secretaria de Infraestructura Pública, 4 volquetas, un cargador y una retro de oruga con el fin de desarrollar trabajos conduzcan a estabilizar un talud de gran magnitud en la vía Muzo - Otanche, que ha originado el desprendimiento de una significativa cantidad de tierra, que ha generado problemas en el desplazamiento vehicular de manera controlada. (Fin/José Alberto Paredes Avella).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.