Con el fin de promocionar el desarrollo Humano Social que mejoren las condiciones de vida de la población en situación de pobreza.
La Secretaria de Salud de Boyacá, presenta y socializa los derechos de las personas consideradas vulnerables, con discapacidad, dificultades físicas, mentales, intelectuales o sensoriales y la ruta a seguir para superar las barreras de acceso que pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.
La estrategia se desarrolla a través de obras de teatro, creadas por el grupo Dharmateatro, la cuales están orientadas a educar, sensibilizar y mejorar las condiciones de salud de los grupos de población que desconocen la forma de acceder a la ruta integral de victimas.
Con estas acciones de orden cultural que se están presentando en los municipios de Boyacá, se pretende contribuir al desarrollo de una sociedad incluyente e igualitaria en el ejercicio y la protección de los derechos humanos, políticos, sociales, económicos y culturales de las personas, comunidades y grupos sociales que viven situaciones de vulnerabilidad, exclusión y discriminación.
La perspectiva es que todas las personas ya sean población civil, autoridades, instituciones, de los diferentes ordenes, municipal, departamental y nacional, coadyuven de acuerdo a sus competencias en la atención que garanticen inclusión social a los pueblos indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes, adolescentes, niños y demás grupos minoritarios y diferenciales.
Por medio de la estrategia ‘Sociedad Incluyente Mundo Diferente’, la Secretaria de Salud de Boyacá, busca:
v Impulsar la inclusión social, la igualdad y el acceso pleno a todos los derechos de las personas o grupos en situación de exclusión y discriminación.
v Socializar la ruta de servicios de asistencia y protección a personas o grupos que viven situaciones de vulnerabilidad o desamparo.
v Promoción de la salud, prevención de riesgos y atención de las poblaciones especiales con enfoque diferencial, priorizando las poblaciones con mayor estado vulnerabilidad (desplazados, indígenas, adulto mayor, discapacitados, LGBTI, entre otros) (Fin/Édgar Rodríguez Lemus).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá