Vargas Lleras presentó un detallado informe de las inversiones en infraestructura del presidente Santos en los dos departamentos.
“Esta obra se hizo con los aportes del gobierno presidente de la República, Juan Manuel Santos, y quien la aprecie encontrará que es magnífica. Hay que ver la anterior carretera, el tráfico se canalizaba a través de un carril angosto”, sostuvo el Vicepresidente durante la ceremonia de inauguración del viaducto que tuvo lugar el miércoles 22 de marzo en este sector de la vía que de Sogamoso conduce a Aguazul.
El alto funcionario calificó a este corredor como estratégico para los habitantes de Boyacá, Casanare y Arauca y resaltó que en la construcción de los 12 viaductos se han invertido cerca de 140 mil millones de pesos.
En el inventario de ejecutorias y compromisos del gobierno Santos con Boyacá, en materia de infraestructura, Vargas Lleras mencionó el avance de los compromisos con la concesionaria Solarte y Solarte para que en 2015 esté concluida la doble calzada a la altura del Puente de Boyacá, Gachancipá y Tocancipá.
“La mejor noticia que le podemos traer a Boyacá y a Casanare es que el viernes pasado se cerró la convocatoria para las firmas que construirán la superautopista de 4ª generación entre El Sisga y El Secreto, la verdadera entrada a los llanos orientales. Siete firmas entregaron propuestas. Es la convocatoria más nutrida en donde más firmas de ingenieros quisieron participar. Estas obras van a costar 970 mil millones de pesos. Esperamos poderlas terminar en tres años”, reveló el Vicepresidente de la República.
Vargas Lleras destacó que está será una gran inversión para los llanos orientales y Boyacá y que el 25 de mayo se adjudicará la obra en una extensión de 137 kilómetros, un ahorro de tiempo de dos horas y media y una generación de 3.500 empleos.
Otros trayectos referidos por el Vicepresidente son el de Zipaquirá – Barbosa, otra superautopista que hace parte de la tercera ola y en la que se invertirán 2.4 billones de pesos. En su mayoría se ejecutará en territorio de Boyacá.
También aludió a los tramos Duitama – Pamplona, a la ruta del Sol que en territorio de Boyacá interviene 60 kilómetros, los 95 mil millones de pesos para pavimentar lo que falta entre Peña de Gallo y Pajarito, la vía El Crucero – Aguazul – Maní, la que tiene que ver con el sector Rancho Grande – Páez para lo cual la Nación aportará 70 mil millones y los trámites para la construcción de la autopista entre Villavicencio – Yopal. (Fin/Germán García)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá