Tunja, 7 de abril de 2017. (OPGB). Comunidad U’wa, de Cubará, conoció la guía metodológica y lineamientos del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural, SISPI, presentada por la Dirección Técnica de Aseguramiento y la Subdirección de Salud Pública.
Los temas fundamentales que trabajan las comunidades U’wa, están sustentados en la construcción colectiva de las políticas públicas en salud para los pueblos indígenas, teniendo como base la estructuración, desarrollo e implementación del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural (SISPI).
El trabajo se adelanta con los delegados indígenas que han sido elegidos por los resguardos, en temas relacionados con adecuaciones interculturales de la prestación de servicios de salud, del Plan Decenal de Salud Pública, y la formación del recurso humano tradicional en salud.
Las inquietudes de los U´wa fueron escuchadas atentamente por la directora de Aseguramiento, Andrea Elizabeth Hurtado Neira y por la subdirectora de salud pública, Biviana Páez Méndez, quienes actualmente apoyan la estructuración de este Sistema en Boyacá.
Con el desarrollo del proceso en Cubará, se permitirá que exista mayor equidad y atención diferencial a la población indígena, enmarcada en garantizar la cobertura en salud, que se brinda a todos los colombianos, ya que la guía metodológica y lineamientos del SISPI, se adecuan a las a las necesidades de cada grupo étnico. (FIN/Edgar Rodríguez Lemus – Prensa Secretaría de Salud de Boyacá)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá