Así lo expresó el Mandatario boyacense al término de audiencia pública para conocer aspectos de la iniciativa privada.
Tunja, 5 de marzo de 2020.(UACP). “Este proyecto es uno de los más importantes del Centro Oriente Colombiano”, expresó el Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, durante la Audiencia pública realizada en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de la capital boyacense, para socializar la iniciativa privada orientada a la rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento y operación de la vía Tunja - Moniquirá –Barbosa.
El Jefe del Ejecutivo seccional señaló: que, sin lugar a dudas, el proyecto presentado por Germán Castro, representante del Consorcio TMB S.A.S, en un espacio convocado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se convierte en una alternativa importante para mejorar los 68.9 kilómetros que unen a Tunja con Barbosa.
Por su parte, Barragán Adame resaltó que es trascendental tener en cuenta recomendaciones hechas por autoridades y sociedad civil, como una mayor claridad en la parte financiera, su proyección como doble calzada en inmediaciones de Tunja o la posibilidad de que el Gobierno Nacional aporte algunos recursos para su ejecución, entre otros aspectos.
El Mandatario Seccional encabezó la serie de requerimientos hechos por los presentes, como los del Alcalde Tunja, Alejandro Fúneme, para que el proyecto arranque con intercambiador en la Glorieta Norte o los del Secretario de Obras Públicas de Moniquirá, Jhon Jairo Camacho Ávila, quien pidió una mayor ampliación de la vía en todo el recorrido, teniendo en cuenta que si la concesión se lleva a cabo y es por cerca de 30 años, esos recursos deben tener un real beneficio para los usuarios de Boyacá, Santander y el Norte de Colombia.
A su turno, el secretario de Infraestructura Pública de Boyacá, Elkin Alejandro Rincón Salamanca, indicó que para dar todas las garantías a los interesados en este proyecto, es necesario que los estudios, diseños de las obras y los datos financieros sean conocidos por todos antes de llevar a cabo una licitación pública para adjudicar su ejecución.
En el certamen, Diana Cardona, vicepresidenta de Estructuración de la ANI, enfatizó que esta audiencia era precisamente un ejercicio para conocer las inquietudes de los convocados y con este insumo ir a la fase de evaluación del proyecto, en las que se harán los ajustes para llevarlo o no al proceso de licitación.
En la reunión estuvieron presentes, además, diputados, autoridades en la materia y representaciones de los municipios de Oicatá, Cómbitá, Motavita, Arcabuco, Moniquirá y Barbosa, entre otros invitados.
El proyecto
Las obras tendrían una inversión de $155.000 millones y contempla el mejoramiento de los 68.9 km de distancia entre Tunja y Barbosa y 7 kilómetros de conexión con Cómbita, lo mismo que 4.9 kilómetros a partir de la Glorieta Norte, en la salida hacia Moniquirá.
El proyecto se ejecutaría en el término de tres años, a partir de la adjudicación de la respectiva licitación pública y sería concesionada por 30 años.
Los trabajos incluyen cimentación profunda de la actual vía, reparación de sitios inestables, tratamiento de puentes y señalización vertical y horizontal de la calzada de 9: 30 metros de ancho, construcción de puentes peatonales operación y mantenimiento, entre otros aspectos. (Fin/Pascual Ibagué, UACP)
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.