Los municipios trabajan bajo condiciones económicas, ambientales y sociales de cada territorio.
La Secretaría de Salud de Boyacá realizó en el municipio de Nobsa una jornada de los lineamientos y la metodología para la adopción e implementación del Plan Decenal de Salud Pública. La capacitación contó con la participación de los equipos de trabajo asignados por los alcaldes.
Hoy 27 de marzo, los equipos de trabajo de los municipios de Gámeza, Tota, Nobsa y Cuitiva avanzan en el desarrollo de la ruta de la metodología ‘Pase a la Equidad en Salud’ con el fin de adelantar una acertada formulación de los planes territoriales desde el conjunto de elementos normativos, conceptuales, metodológicos y operativos, siguiendo las condiciones, económicas, ambientales y sociales de cada territorio.
En los integrantes de los equipos hay conciencia, compromiso y pertenencia para que la salud y el bienestar de los habitantes se determine de acuerdo a la comprensión y reconocimiento de las relaciones que se enlazan con todos los procesos en donde prime la equidad y el desarrollo humano.
Cada administración municipal tiene que mirar muy bien las dinámicas que se presentan y las interacciones entre las dimensiones poblacionales, ambientales, sociales y económicas y el reconocimiento básico de las condiciones en salud de la población y la acertada comprensión de estas relaciones.
Para ello la secretaría de salud con los profesionales de apoyo municipal, orientan a los equipos a reconocer y considerar los elementos claves para la comprensión del aporte intersectorial que se requerirá para superar los problemas de salud de cada localidad. (Fin/ Edgar Gilberto Rodríguez Lemus).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá