En liberaciones se renovaron propósitos para mejorar la garantía de derechos, dignidad y bienestar de integrantes del sector.
Tunja, 13 de diciembre de 2019. (UACP). Con un mensaje de solidaridad con las autoridades y comunidad del municipio de Cubará, localidad que alberga un gran asentamiento de la Nación indígena U’wa y migrantes afrodescendientes, comenzó la segunda sesión del Comité Departamental de Asuntos Étnicos de Boyacá, cumplida en la capital boyacense.
Durante las deliberaciones se ratificó el compromiso de avanzar en la caracterización de comunidades Embera Chamí y Embera Katío de Puerto Boyacá, Nación Chibcha Muisca de Tunja y afrodescendientes de la zona fronteriza de Cubará con Venezuela.
De la misma forma, se acordó enviar un requerimiento a la Agencia Nacional de Tierras y Agencia Nacional de Desarrollo Rural para que se priorice la asignación áreas o territorios de habitación de la Comunidad Embera Chamí y se tenga en cuenta a las comunidades étnicas en los planes, programas y proyectos de agropecuarios y productivos.
De la misma forma, definió llevar a cabo un trabajo conjunto con autoridades departamentales y municipales para la formulación, aprobación e implementación de las respectivas políticas públicas Étnicas.
Igualmente, hacer un frente común respecto de la ejecución de un plan de Acción de Etnodesarrollo, la creación de Mesas Operativas Sectoriales, adelantar procesos participativos para que haya representación de los diferentes grupos poblacionales en los Consejos Territoriales de Política Social.
También, aumentar el número de sesiones del Comité Departamental de Asuntos Étnicos; adelantar un proceso estructurado para la defensa, visibilización y promoción de la identidad cultural de las comunidades indígenas y afroboyacenses y darle mayor trascendencia al Día de la Afrocolombianidad, entre otros aspectos.
La sesión que contó con la presencia Vicente Aníbal Ojeda Martínez, de la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, fue convocada por la Secretaría de Integración Social, a través de la Dirección de Mujer e Inclusión Social, que orienta Sandra Teresa Téllez Torrado, la Asesoría de Departamental de Etnias, en cabeza de Gloria Patricia Palacios Villalobos. (Fin/Pascual Ibagué, UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.