Profesionales de 23 localidades se capacitan en la estrategia para replicarla a sus comunidades.
Tunja, 22 de noviembre de 2017. (OPGB). Con el fin de fomentar proyectos de vida en las diferentes localidades, la dimensión Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud, adelanta una jornada de capacitación, en Paipa, dirigida a los psicólogos y docentes orientadores de los municipios de Guateque, Garagoa, Labranzagrande, Socha, Soatá, Sáchica, Maripí, Miraflores, San Mateo, Saboyá, Moniquirá, Floresta, El Cocuy, Gachantivá, Nobsa, Tibasosa, Campohermoso, Chiquinquirá, Cómbita, Villa de Leyva, Samacá, Paipa, Aquitania.
La iniciativa está enmarcada en el programa ´Familias Fuertes, Amor y Límites´, el cual busca llegar a 5 mil familias del Departamento, que tienen niños de 10 a 14 años, con el objetivo de prevenir el consumo de drogas, pandillismo y embarazo en adolescentes.
Para tal fin se realizan siete sesiones, en cada una de ellas se tratan diferentes temas como el desarrollo de pautas de crianza, proyecto de vida, manejo de reglas y límites en el hogar; y uso del tiempo libre; con principios, valores y habilidades, que les permita a los niños y sus familias a enfrentarse a situaciones difíciles, brindando herramientas para tomar decisiones responsables.
La capacitación que concluye este 24 de noviembre, es indispensable para la certificación y réplica de la misma, con padres de familia y jóvenes, en los municipios convocados. (Fin/ Elsy E. Sarmiento Rincón - Prensa Secretaría de Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.