A través de videos de entrenamiento, los técnicos y comunidad de América Latina pueden aprender sobre este tema.
Tunja, 25 de septiembre de 2018. (OPGB). La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tomaron como ejemplo y apoyo, al equipo del Programa de Control de Vectores de la Secretaría de Salud de Boyacá, ETV, para grabar unos vídeos de entrenamiento que sirvan de guía a técnicos y comunidad en general de América Latina.
La escogencia que hicieron las dos Organizaciones, obedeció a los resultados obtenidos por el Programa, en la prevención y control de vectores como el Aedes Aegypti, que es el transmisor de varias enfermedades, por lo tanto, gracias a esta experiencia, se trabajó conjuntamente con el departamento del Meta, dando a conocer los criterios para el mantenimiento y la capacidad operativa del buen uso de los equipos, especialmente de plaguicidas, para el control de enfermedades que afectan la salud pública como Dengue, Zika y Chikunguña.
El referente del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Manuel Medina Camargo, aseguró que la OMS y la OPS contactaron a la Secretaría de Salud de Boyacá, por su trabajo en el control de enfermedades transmitidas por vectores y gracias a ello sirvieron de actores en todos los videos que ya se encuentran publicados en la página de las Organizaciones y en youtube.
“En varias jornadas de trabajo recolectamos el material necesario para la realización de actividades relacionadas con la protección y seguridad, antes, durante y después de la aplicación de insecticidas; funcionamiento, calibración y mantenimiento de equipos usados en salud pública para la termonebulización y la nebulización en frío; y comunicación con la comunidad; temas que servirán de referencia en varios países de América Latina y permitirán guiar a los técnicos y a la comunidad, en el manejo de maquinaria relacionada con equipos e insumos”, manifestó Medina.
Añadió que estos videos son una herramienta importante para aprender sobre el buen uso a la maquinaria y al manejo adecuado de los químicos, a nivel de concentración y aplicación correcta, con el fin de que tenga una incidencia significativa en la población.
“La aplicación de la dosis correcta de los insecticidas es un factor fundamental para que éstos cumplan, no solamente el objetivo de eliminar a los vectores, sino también en la disminución del riesgo de desarrollo de resistencia de los vectores a los insecticidas”, indicó Medina.
En total fueron seis videos que fueron grabados en Boyacá y Villavicencio y pueden ser encontrados en la página de la Organización Mundial de la Salud. (Fin/Ana María Londoño – Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud - OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.