Esta empresa está en la capacidad de exportar 15 toneladas de panela al mes.
Tunja, 2 de mayo de 2016.(OPGB). El secretario de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento, Sergio Armando Tolosa visitó el ingenio Mieles S.A., en el municipio de San José de Pare, donde se empezará a producir panela pulverizada con altos estándares de calidad y alcohol potable para la Industria de Licores de Boyacá.
La planta de procesamiento de caña azúcar, localizada en la vereda San Isidro de esa población, en la provincia de Ricaurte, es el antiguo ingenio del Río Suárez, que en los 80, el Gobierno nacional trató de impulsar.
“Operó unos años, pero desde el 2015 empezamos un proceso de reingeniería y puesta en marcha de una planta con tecnología de última generación con la intención de exportar 15 toneladas de panela anual, y si logramos hacerlo, habrá divisas muy importantes para la región”, explicó Juan Manuel Giraldo, gerente de la empresa Mieles S.A., que agremia a 150 asociados, que han dispuesto entre 1.500 y 1.800 hectáreas de caña para la producción.
Este es un proyecto de inclusión social, que genera 200 empleos directos y unos 1.000 indirectos.
“Habíamos hecho un acercamiento con la Gobernación de Boyacá para exponerles nuestro proyecto y estamos muy complacidos con la visita del Secretario de Productividad, quien tuvo la oportunidad de conocer los alcances del proyecto y el grado de avance de la operación de montaje”, comentó Giraldo.
El gerente del ingenio hizo énfasis en la ayuda que esperan del Gobierno departamental, puntualmente en temas de conectividad, dado que el internet no es el mejor de la zona, el desarrollo y mejoramiento de vías de acceso y líneas de crédito para los cultivadores con el firme propósito de generar mayor productividad e ingresos para todos.
A su vez, el secretario de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento, Sergio Armando Tolosa, mostró total disposición durante esta visita de campo, que evidencia el desarrollo agroindustrial que se está generando la planta ad portas de su primera producción en el mes de junio.
“Desde la sectorial queremos impulsar este tipo de empresas del sector agroindustrial y aumentar los niveles de productividad, donde además tienen planeado generar 1,2 megas de energía por día”, precisó el representante de la cartera, Sergio Armando Tolosa. (Fin/ Adriana Villamil Rodríguez)
Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.