El Consejo Departamental de Gestión del Riego y Desastres aclara versiones de algunos medios de comunicación.
Tunja, 22 de abril de 2016. (OPGB). La información que se ha emitido por varios medios de comunicación locales, departamentales y nacionales sobre el porcentaje del 90% de edificaciones que no cumplen con la norma sismo resistente, es totalmente falsa, pues aunque en el departamento sí hay un gran número de estructuras construidas sin tener en cuenta dicha norma, solo un estudio de vulnerabilidad sísmica detallada por municipio, puede determinar ese porcentaje. Este estudio no existe en el departamento y es responsabilidad de cada Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres elaborarlo.
“Este tipo de desinformación solo genera alarma en la comunidad, los medios de comunicación deben ser responsables a la hora de informar sobre temas tan delicados que comprometen la estabilidad emocional de las personas”, aseguró John Ernesto Carrero Villamil, director de la Oficina Asesora para la Atención y Prevención de Desastres.
Así mismo, invita a todos los boyacenses a trabajar juntos en la prevención de desastres y participar activamente en los simulacros que se realizan, estar atentos a las indicaciones de los grupos de socorro que lideran este proceso, tener claras las líneas de vida y tomar esto con la importancia que se merece pues con esta actividad y su adecuado manejo se pueden salvar vidas y lo más importante deben estar bien informados con las fuentes oficiales como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de las alertas que se generan y hacer caso omiso a la información que se genera sin una fuente fidedigna.(FIN/Carolina Muñoz- CDGRD).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.