Tunja. 10 de abril de 2016. El presidente de la Asamblea de Boyacá, Jaime Raúl Salamanca Torres, calificó las sesiones extraordinarias como un primer acercamiento entre los diputados y la administración seccional de lo que será el proceso de estudio y discusión en pleno, de la hoja de ruta para este cuatrienio como lo es: el Plan de Desarrollo de Boyacá 2016-2019- “Tierra de Paz y libertad”
“La asamblea de Boyacá ha acompañado la construcción y se preparó para dar la discusión del Plan, es por primera vez en la historia, que los ciudadanos conocen el documento antes de ser aprobado, y decirle al señor Gobernador que cuenta con una corporación dispuesta y comprometida con la paz, una Duma entregada con un departamento próspero y que no pasará entero, porque la mejor forma de ayudarle al gobierno seccional es enriqueciendo el Plan de Desarrollo que se nos presenta a discusión”, precisó Jaime Raúl Salamanca Torres.
El Presidente de la Duma seccional manifestó: “El Plan de Desarrollo, dada su importancia para el Departamento, será analizado por espacio de 19 días, de los cuales el 12 y 13 de mayo tendrán una jornada donde el gabinete seccional, de manera organizada y ordenada, pueden exponer el diagnóstico de cada sectorial para que sean tenidos en cuenta en los debates de comisión, además, de darse la discusión sobre la metodología del contenido filosófico y el proceso que se implementará para su construcción definitiva”.
El presidente de la Asamblea de Boyacá agregó: “Señor Gobernador de Boyacá: cuente con nosotros porque los 16 diputados se sienten muy honrados, orgullosos y animados de ser parte de un nuevo capítulo en la historia de nuestro Departamento, las próximas generaciones recordarán a una Asamblea que estuvo en el Bicentenario luchando, las próximas generaciones recordarán un gobierno que quiere hacer las cosas bien a pesar de las dificultades, las sesiones ‘extras’ seguramente dejarán muy en alto lo que es nuestro querido Departamento y lo que es la Duma Departamental de los Boyacenses”.
Finalmente Jaime Raúl Salamanca Torres señaló: “Hemos dado la mayor cantidad de tiempo a las discusiones en las comisiones con el propósito de no disponer de un espacio para ‘pupitrear’ el Plan de Desarrollo, sino para poder de verdad enriquecerlo con los aportes y durante estos días los integrantes del equipo de trabajo estarán recogiendo el pensamiento, aportes y opiniones de los ciudadanos localizados no solo en el Departamento sino en otras zonas del país sobre lo que quieren para Boyacá”. (Fin/José Alberto Paredes Avella)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.