Una situación preocupante en el sector agropecuario se suscita por el recorte del presupuesto para esta cartera para el año 2016, si bien para el presente año los recursos alcanzaron los $3.4 billones de pesos, para el 2016 esta cifra se reducirá al menos en un 50 %, es decir, en 1.4 billones de pesos.
Ante este anuncio hecho por el gobierno nacional se pronunció el secretario de Fomento Agropecuario de Boyacá, Luis Alejandro Perea Albarracín, quien señaló: “De ser así es una enorme contradicción, una enorme paradoja, que va en contravía con la realidad, que es evidente porque como todos sabemos, el censo agropecuario acaba de determinar las necesidades calamitosas en que se tienen que desempeñar los pequeños productores quienes no cuentan, ni siquiera con la legalización de sus predios, mucho menos con los instrumentos que se requieren para poder producir efectiva y competitivamente, para poder garantizar la seguridad alimentaria del pueblo colombiano”.
El titular de la sectorial agropecuaria del departamento reiteró: “Haremos lo necesario ante las diferentes instancias nacionales en las que sea preciso acudir, para efecto de que se replantee esta decisión, en mala hora tomada, toda vez que esperábamos que el gobierno nacional redireccionara el presupuesto, y le devolviera al sector agropecuario lo que ya le había asignado. Me parece que esa es una tarea que comienza, que emprenderemos con el mayor vigor, en defensa de los intereses de todos los productores, no solamente del departamento de Boyacá sino de todo el país y desde luego, frente a la cual esperamos tener los resultados que el país requiere. Se trata de ser competitivos a propósito de los tratados de libre comercio en los que el país ha involucrado a sus campesinos, y por lo tanto, lo menos que puede hacer, es otorgarle esos instrumentos que les permitan competir en cualquier escenario nacional o internacional en igualdad de condiciones”.
“La situación no puede ser más crítica teniendo en cuenta que se anuncia el Fenómeno del Niño, el próximo año, y lo que se necesitan son recursos para adelantar todo el proceso de infraestructura de riego que requiere el pequeño productor y el campesinado para afrontar esta difícil situación”, expresó Perea Albarracín. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.