Jornada académica para ‘crear cultura’ en torno a la identidad de género y orientación sexual diversa.
Tunja, 16 de mayo de 2019. "Se está avanzando en el reconocimiento de los derechos, pero aún falta mucho para su plena garantía", fue una de las principales conclusiones del Seminario Vive la Diversidad, que se cumplió en el Auditorio de Comfaboy, organizado por la Secretaría de Integración Social de Boyacá, que orienta Adriana del Pilar Camacho León.
Durante la jornada realizada como parte de la conmemoración del Día Internacional Contra la Discriminación, Homofobia, Lesbofobia y Transforbia, prevista por parte de la ONU para este 17 de mayo, también se estableció que las entidades del Estado y las propias organizaciones del sector, deben trabajar más unidas por una inclusión real y efectiva de las personas LGTBI de Boyacá, Colombia y el mundo.
Así mismo, se subrayó que el respeto a la vida y a la dignidad humana, van más allá de las normas legales vigentes, para convertirse en una actitud y garantía social.
En el ejercicio pedagógico, que contó con el apoyo de la Casa de la Mujer de la UPTC el Comité y la Red Departamental LGTBI, Alejandro Michells Valencia, reconocido defensor de derechos y activista, denunció que el 80% de los crímenes de odio del mundo contra personas con identidad de género y orientación sexual diversa, suceden en América Latina, donde paradójicamente existe la mayor cantidad de normas para este sector de la población.
También, señaló que 2.982 personas transexuales han sido asesinadas en Colombia, entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de septiembre de 2018 y que la esperanza de vida de los trans en Colombia, es de 35 años.
Por su parte, Lilith Cristancho, activista y defensora de derechos humanos, denotó que la sociedad actual se debate entre la ‘cultura antigua’, que consideraba la homosexualidad como una enfermedad y la ‘sociedad nueva’, que está entendiendo que las personas LGTBI tienen los mismos derechos, que cualquier otro ser humano.
En su intervención, la secretaria de Integración Social de Boyacá, Adriana del Pilar Camacho León, enfatizó que el Gobierno de Carlos Amaya ha venido contribuyendo a la garantía de derechos de las personas con identidad de género y orientación sexual diversa, apoyando su fortalecimiento organizativo y creando espacios de inclusión social y productiva, como el realizado en la fecha.
El Seminario también contó con la presencia del Procuraduría, la Dirección Seccional de Fiscalías, la Secretaría de Salud de Boyacá, la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, Indeportes Boyacá, la Policía Nacional y el equipo de la Dirección de Mujer e Inclusión de la Secretaría de Integración Social de Boyacá, que orienta Sandra Teresa Téllez Torrado, entre otras entidades y dependencias oficiales (Fin/Pascual Ibagué, UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.