Antes de hablar de la importancia y el alcance de ”Open Data” o “Datos Abiertos” es preciso conocer su definición y para ello tomamos como referencia la Ley de Transparencia y Acceso a la Información que define a los datos abiertos como “todos aquellos datos primarios o sin procesar, que se encuentran en formatos estándar e interoperables que facilitan su acceso y reutilización, los cuales están bajo la custodia de las entidades públicas o privadas que cumplen con funciones públicas y que son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos” (Ley 1712 de 2014. Literal J, artículo 6.Definiciones.).
Conjunto de datos(Dataset)
Unidad mínima de información sujeta a carga, publicación, transformación y descarga en la plataforma. (Guía de Datos Abiertos en Colombia)
¿Por qué es importante abrir y reutilizar datos?
En la Guía de Datos Abiertos en Colombia del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, nos muestra la importancia que tienen los datos abiertos de generar valor en las diferentes áreas como:
- Transparencia y control social
- Empoderamiento
- Mejoramiento o creación de productos, servicios y modelos de negocios innovadores
- Mejoramiento en la eficiencia y eficacia de los servicios ofrecidos por el estado
- Medición predictiva del impacto de políticas
- Nuevos conocimientos a partir de fuentes de datos combinadas y generación de patrones en grandes volúmenes de datos
- Toma de decisiones
Con el proyecto de Datos Abiertos, el Gobierno Colombiano promueve la transparencia, el acceso a la información pública, la competitividad, el desarrollo económico, y la generación de impacto social a través de la apertura, la reutilización de los datos públicos, y el uso y apropiación de las TIC.
La iniciativa de Datos Abiertos busca que todas las entidades del sector público publiquen la información pertinente y de calidad en formatos estructurados a disposición de los usuarios para que ellos y las entidades la utilicen de diferentes maneras, según su interés: generar informes, reportes, estadísticas, investigaciones, control social, oportunidades de negocio, desarrollo de aplicaciones, entre otros temas.
Participación ciudadana para apertura de datos
La Gobernación de Boyacá en aras de evolucionar en la iniciativa global de un gobierno abierto, pretende avanzar en la disposición de datos públicos de libre acceso y de interés común a través del portal de datos abiertos colombiano www.datos.gov.co, sin embargo quiere contar con la participación de la sociedad boyacense para que de cualquier forma contribuyan con la identificación de datos estratégicos, a fin de enfocar los esfuerzos del proceso de apertura en aquellos que redunden en la construcción de servicios o aplicaciones innovadoras que solucionen problemáticas comunes y de impacto en el departamento.
Por lo anterior, la Gobernación de Boyacá dio a conocer su inventario del Registro de Activos de Información, instrumento que servirá como uno de los mecanismos para identificar todos aquellos datos prioritarios o de alto impacto a publicar en el portal de datos abiertos colombiano.
Dicho inventario contiene la descripción del activo de información discriminado por secretaría y unidad administrativa, además de identificar su disponibilidad y reserva de la misma.
Participe aquí en la apertura de datos de la gobernación de Boyacá:
https://secretariatic.boyaca.gov.co/datos-abiertos/
Consulte aquí el Registro de Activos de Información: