La Gobernación de Boyacá, a través del proyecto ‘Boyacá Agro’, capacita en plataformas digitales para mejorar los procesos comerciales.
Dicha plataforma contará con una tienda virtual y un espacio de visualización meteorológica, lo que permitirá mejorar la producción de los agricultores.
De acuerdo con la información de los integrantes de la estrategia Boyacá Agro, los beneficiarios podrán vender sus productos a través de la tienda virtual y los consumidores se podrán contactar directamente con los productores y realizar sus compras sin intermediarios.
Para facilitar la búsqueda e identificación de los productos que deseen adquirir, la plataforma contará con filtros por municipio y por tipo de producto.
Por otro parte, estará la plataforma de gestión de cultivos y visualización de información meteorológica, con la cual los productores podrán hacer seguimiento a sus siembras, así como tomar decisiones basados en la información científica arrojada por las estaciones en tiempo real.
Esto se complementa con otras dos plataformas que hacen parte de los temas vistos en las capacitaciones en materia de aplicaciones para web y móviles, las cuales son Windy (www.windy.com) y Wunderground (www.wunderground.com), que permiten observar el clima de los municipios en tiempo real, conectar con las estaciones meteorológicas entregadas por la Gobernación de Boyacá y por el proyecto Boyacá Agro.
Las dos funciones mencionadas serán ampliadas con el tiempo para que cualquier agricultor pueda ser parte de esta plataforma comercial y de observación del clima, lo cual brindará un nuevo impulso al ‘eCommerce’ campesino y a la gestión inteligente de cultivos en el departamento.
Estas acciones de implementación y uso de la tecnología en favor de la agricultura son gracias a la gestión de la Gobernación de Boyacá, la Universidad de Pamplona y la UPTC. (Fin/ Alexander Leal –Boyacá Agro – Ana María Londoño B.- Prensa Secretaría de Planeación- (UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.