Así calificó el Gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados, al uniformado que prestaba sus servicios en el Puente de Boyacá.
Hernández, quien falleció mientras cumplía su deber de relator de la historia de la Batalla del Puente de Boyacá, estuvo vinculado durante 42 años a la institución y se destacó por el conocimiento detallado de los hechos que rodearon la Independencia de Colombia.
En desarrollo de la ceremonia religiosa de sepelio del uniformado, el gobernador, a través de un decreto póstumo de exaltación de su memoria, lo ponderó como un hombre noble, de excelente desempeño laboral y exponente de un sobresaliente sentido del profesionalismo y de amor por su Policía Nacional.
“Su compromiso con la Patria lo llevó a convertirse en un investigador de los sucesos acaecidos en desarrollo de la gesta emancipadora, tarea que contó con el apoyo de la Academia Boyacense de Historia y de la Sociedad Bolivariana de Boyacá. Sus relatos adquirieron un estilo tan personal que lo llevaron a destacarse como el carismático policía que le narraba a turistas nacionales y extranjeros los detalles de la batalla comandada por el general Simón Bolívar”, destacó el Gobernador.
Granados Becerra expresó personalmente sus condolencias a la esposa del agente fallecido, Rosa Viterbo Ávila de Hernández; y a sus hijos Luz Marina, Gelver, Luis Carlos y José Miguel Hernández Ávila.
El oficio religioso, que fue presidido por monseñor Luis Augusto Castro Quiroga en la Catedral Basílica Metropolitana de Tunja, contó además con la presencia del Director de la Policía Nacional, General Rodolfo Palomino; del alcalde de Tunja, Fernando Flórez Espinosa; de los comandantes y demás delegados del departamento de Policía Boyacá y de la Policía Metropolitana de Tunja. Fin/German Garcia
Oficina Asesora de comunicaciones y protocolo
Gobernacion de Boyaca