El territorio Bicentenario en cabeza de Carlos Amaya, sentó un precedente al convertirse en el primer departamento en desestimular su uso
Tunja, 06 de junio 2019. (UACP). El asbesto es un mineral que se emplea en la fabricación de múltiples elementos, gracias a sus cualidades fisicoquímicas que lo hacen resistente al calor. Pero, a la par de su utilidad, esconde un peligro para la salud de quienes lo manipulan a diario en la industria pesada, construcción o en nuestros hogares. El asbesto causa tumores cancerosos en el pulmón, denominados medicamente como mesotelioma maligno de pleura.
La voz que acabamos de escuchar, es de la doctora Yenifeth Emilse Bello Caicedo, su familia sufrió una gran perdida por culpa del asbesto. Ella, nos pide reservar el nombre de su padre, quien por causa de un prolongado contacto con este mineral cancerígeno murió.
La doctora Yenifeth es médica del Instituto Nacional de Cancerología, conoció muy bien la difícil situación por la que pasó su padre. Nos comentó que, con el paso del tiempo el asbesto genera un tipo de coraza, que cubre la tela del pulmón y empieza a dañar los tejidos adyacentes. Erosiona las costillas y carcome los músculos y la piel, invade el diafragma y se extiende a otros órganos vecinos, como el estómago y las glándulas suprarrenales.
El asbesto es considerado como un mineral altamente cancerígeno en 56 países, la mayoría europeos. En Colombia, no se considera un mal elemento a pesar de la abrumadora evidencia científica y médica. El congreso de la república ha rechazado varias propuestas para prohibir su uso.
El gobernador Carlos Amaya sentó un precedente en el país, pues firmó un decreto por el cual se prohíbe el uso del asbesto en obras de infraestructura pública. Con esto, el gobierno del bicentenario se convierte en ejemplo de protección a la vida, particularmente para los miles de obreros que laboran en industrias pesadas y de construcción.
La Organización Mundial de la salud, tiene catalogado al asbesto como el agente cancerígeno número uno. La doctora Yenifeth y su familia, víctimas de este mineral, agradece al gobernador Amaya su compromiso por la salud y la vida de los boyacenses.(Fin/UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.