El sector cuenta con herramientas que mejorarán su actividad.
Tunja, 1 Agosto de 2017. (OPGB). “Colombia, Boyacá y el mundo cuentan desde ahora con una serie de herramientas que ofrecen estadísticas y otras informaciones especializadas para el turismo del Departamento”, así lo manifestó la secretaria de Cultura y Turismo, Marelvi Mora López, al promover las nuevas aplicaciones y las plataformas digitales que tienen a disposición los interesados en visitar a Boyacá.
Se trata de la plataforma del Sistema de Información Turística Regional - SITUR Boyacá, Boyacá 360º y Boyacá sobre Ruedas, que permitirán el desarrollo del sector en el Departamento.
Sobre la finalidad de la Plataforma del Sistema de Información Turística Regional - SITUR Boyacá, el director de Turismo, Antonio Leguízamo, explicóque esta herramientaofrece estadísticas especializadas de turismo, desde el mes de agosto de 2016 hasta la fecha, dentro de las se encuentran:
1. Turismo Receptor: que encuesta a los turistas que llegan a departamento.
2. Turismo Interno y Emisor: que aborda a los hogares de las principales ciudades del departamento como son: Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá.
3. Generación de Empleo: que encuesta a los prestadores de servicios turísticos (agencias de viajes, alojamiento, alimentos y bebidas, transporte, sitios interés y guías de turismo) sobre la demanda de empleos del sector.
4. Oferta de Servicios: que encuesta a los mismos prestadores de servicios turísticos sobre la variedad de servicios que ofrecen al turista.
En relación con las nuevas aplicaciones digitales ‘Boyacá sobre Ruedas’ y ‘Boyacá en 360°’, el director TIC de Boyacá, William Vargas, dijo que la primera dará solución a las dificultades que se presentan al momento de buscar información sobre las rutas de transporte público entre los 123 municipios del Departamento, utilizando la geolocalización de los celulares.
Y para el caso de ’Boyacá en 360°’ pretende llevar el turismo por las nuevas tecnologías a diferentes partes de Boyacá, con la ayuda de gafas de realidad virtual y un dispositivo móvil, con los cuales se permitirá la visualización del contenido cargado en la plataforma y funcionará como una red social, con esta se pueden subir fotos en formato tradicional, panorámicas y en 360°.
Estas aplicaciones se pueden descargar tanto en iPhone como Android, directamente en las tiendas sin ningún costo.
Lo anterior es un trabajo articulado entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - MinCIT, el Fondo Nacional de Turismo - FONTUR, la Gobernación de Boyacá, con sus secretarías General, Cultura y Turismo; Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento y las direcciones de Turismo, Sistemas y TIC.
Antonio Leguízamo, director de Turismo de Boyacá, hizo un llamado a los alcaldes de Departamento, prestadores de servicios turísticos, asociaciones hoteleras y agremiaciones del sector para que alleguen la información solicitada de sus atractivos provinciales a fin de incluirlas en la plataforma”.
Los interesados en conocer sobre el desarrollo de estas herramientas tecnológicas pueden visitar página web www.situr.boyaca.gov.co (Fin/Christian Herrera - Prensa Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá