El objetivo con esta nueva herramienta es tener mayores controles a la hora de transportar y comercializar este tipo de productos.
Tunja, 29 de agosto de 2019. (UACP). En reunión con funcionarios de la Federación Nacional de Departamentos y la secretaria de Hacienda, Luz Mary Cárdenas, se ultimaron detalles para la puesta en funcionamiento de la herramienta PCI (Plataforma Centralizada de Información).
Esta plataforma unificará toda la información del país referente al impuesto al consumo, que reúne productos como licores, vinos, aperitivos, cigarrillos, cervezas importadas y artesanales, esto les permitirá a las autoridades tener conocimiento en tiempo real de la salida y transito de los vehículos por el departamento con este tipo de productos.
La herramienta permitirá hacer un mayor control al impuesto al consumo para evitar el transporte y comercialización en Boyacá de productos de contrabando o adulterados que afectan la salud de los habitantes.
Al respecto el director de Recaudo y Fiscalización, Carlos Andrés Aranda dijo que “se está poniendo en marcha una plataforma unificada de impuesto al consumo donde se busca que se articulen todos los departamentos en tiempo real en cuanto a la trazabilidad de los productos gravados con este tributo. Por ejemplo, el objetivo es que en tiempo real por medio de esta plataforma podamos conocer la información de unos productos que se transportan de Tocancipá a Boyacá, y de esta forma combatir la evasión del impuesto al consumo”.
La Plataforma Centralizada de Información PCI, es una herramienta tecnológica que suministra a las regiones la Federación Nacional de Departamentos. (Fin / Javier Manrique Sánchez - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.