Según el gerente del Contrato Plan, Wilson Edilmar Sánchez, de los recursos mencionados $11.200 millones serán destinados a la ciudad de Tunja, son las iniciativas que tenían comprometidas en el proyecto de desarrollo urbano.
Señaló, que la entidad nacional y el gobernador Juan Carlos Granados, están tramitando la adición de recursos importantes para los corredores viales, algunas obras que no habían sido contempladas en el presupuesto inicial del Contrato Plan y así cumplir en un buen porcentaje lo proyectado en algunos de estos corredores viales.
Respecto al destino de los recursos el funcionario señaló: “Es un tema que se definirá con el señor Gobernador, una gestión que él ha realizado con el Departamento Nacional de Planeación -DNP- y se están definiendo los corredores. Lo que sabemos es que serán $32.000 millones los que el DNP tendrá destinados para apalancar las obras viales del Contrato Plan y $11.200 millones para los proyectos que tienen que ver con la ciudad de Tunja”.
En cuanto a los parques tecnológicos indicó, que ya los consultores entregaron los resultados de los estudios para la sede de Duitama y la Gobernación está pendiente de seleccionar el predio, comprarlo y poder presentar así el proyecto a Colciencias, para su financiación.
“Este ha sido un proceso satisfactorio que al Departamento le ha costado dos años de trabajo con una importante inversión de recursos en la preinversión, el otro parque tecnológico que es el Centro de Innovación de Tunja está en el OCAD de Ciencia y Tecnología surtiendo los trámites para su financiación que será por el orden de los 30.000 millones de pesos.
La principal preocupación de Planeación Nacional y el Gobierno Departamental es el de poder sacar adelante estos proyectos que son una parte importante de la contrapartida que tiene que aportar el departamento a los proyectos del Contrato Plan. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.