El segundo debate, de tres, será el próximo martes 26 a las 8:00 a. m.
Tunja, 21 de mayo de 2020. (UACP). Los diputados Fabián Rojas y Luis Carlos Ochoa presentaron a la Comisión Legal de la Asamblea, el primer infome que fortalece el proyecto de ordenanza 008 del Plan de Desarrollo Departamental 'Pacto social por Boyacá: tierra que sigue avanzando' 2020-2023.
Estudiado y ajustado, el documento que orienta la administración del mandatario Ramiro Barragán Adame, ahora cuenta con conceptos favorables de legalidad y conveniencia.
Mientras suceden las discusiones en la Asamblea, que culminarán con la aprobación del Plan, 26 dependencias entre secretarías, institutos descentralizados, unidades administrativas y oficinas asesoras exponen mediante conferencias virtuales desde hace 11 días continuos, las metas trazadas para impactar y transformar el territorio durante el cuatrienio.
"Los cinco diputados, que integran la Comisión, manifestaron su voto positivo y recomendaron llevar el documento a plenaria para segundo debate. Vamos por buen camino", aseguró Sara Vega Flórez, secretaria de Planeación.
El Plan de Desarrollo recoge apuestas de las comunidades y herramientas con las cuales el Gobierno de Boyacá busca superar la pandemia del coronavirus COVID-19. Además, contempla un presupuesto total de $ 4 billones 107.423 para emprender acciones en las líneas estratégicas humana y de capacidades, económica y de oportunidades, socioecológica y territorial, conocimiento e innovación, conectividad y transporte, y gobierno y asuntos públicos.
Sobre el informe presentado a la Comisión Legal, expresó el diputado Fabián Rojas: "Hemos venido haciendo un análisis de manera juiciosa y pormenorizada en torno a la estructuración del Plan (...). Los ajustes a algunos artículos del documento, obedecen a escenarios como la adición de valores correspondientes a líneas base de indicadores de producto que dimensionan el trabajo previo en determinado sector; la incorporación de datos estadísticos y la caracterización de provincias para complementar el diagóstico requerido".
Por su parte, el diputado Luis Carlos Ochoa indicó: "El Plan de Desarrollo Departamental contiene metas cuantificables, definiendo acciones a corto, mediano y largo plazo. También establece una asignación eficiente y correcta de los recursos y se encuentra articulado con el Plan Nacional de Desarrollo 'Pacto por Colombia. Pacto por la equidad'. Se observa que incluye programas y estrategias que beneficiarán en gran medida a la comundad bajo un enfoque diferencial, atendiendo a las realidades y necesidades del territorio".
Tras estas afirmaciones, sobresalen algunos objetivos del Plan. Aquí la sesión virtual completa https://www.youtube.com/watch?v=RHnJ0Yy-2rE&t=2278s.
La secretaria Vega agradeció a los diputados Rojas y Ochoa por contribuir a mejorar el Plan. "Las observaciones que recibimos de la Asamblea Departamental, institución de gente que tiene toda la actitud de aportar, son muy acertadas. Este ha sido un trabajo en equipo enriquecedor", agregó.
(Fin-Deisy Rodriguez, UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.