Saltar al contenido
  • INICIO
  • GOBERNACIÓN
    • Publicaciones de la Gobernación
      • Avisos, Notificaciones y/o Citaciones
      • Convocatorias
      • Información de Interés
        • Estudios, investigaciones y otras publicaciones
      • Información para población vulnerable
      • Informes de Peticiones, Quejas y Reclamos
      • Informes de Satisfacción del Cliente
      • Informes de Viabilidad Fiscal y Financiera
      • Manuales Corporativos
      • Presupuesto y Contabilidad
      • Control y Rendición de Cuentas CP
    • Reseña Histórica
    • Objetivos, Funciones y Valores
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Gabinete Departamental
    • Calendario de Actividades
    • Normatividad Vigente
      • Decretos
      • Resoluciones
      • Ordenanzas
      • Circulares
      • Normatividad Nacional
    • Control y Rendición de Cuentas CP
      • Informes de Gestión
      • Defensa Judicial
    • Nuestro Control Interno
      • Informes de Gestión, Evaluación y Auditoría
      • Planes de Mejoramiento
      • Reportes de Control Interno
      • Entes de control y mecanismos de supervisión
    • Localización Gobernación de Boyacá
    • Políticas de Seguridad, Privacidad y Términos de Uso
    • Planeación y Ejecución
      • Plan de Gasto Público
      • Políticas, Lineamientos y Manuales
        • Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
        • Políticas y Lineamientos Sectoriales
        • Manuales
        • Planes Estratégicos
          • Plan Anual de Adquisiciones
          • Plan de Desarrollo Departamental
      • Informes de Empalme
    • Directorio de Entidades
    • Boyacá para Niñas y Niños
    • Observatorio Social
  • DEPENDENCIAS
    • Despacho del Gobernador
    • Despacho Gestora Social
    • Secretaría de Planeación
    • Secretaría de Hacienda
    • Secretaria de Educación
    • Secretaria De Contratación
    • Secretaría General
    • Secretaria de Gobierno y Acción Comunal
    • Secretaria de Integración Social
    • Secretaria de Cultura y Patrimonio
    • Secretaria de Salud
    • Secretaría de Infraestructura Pública
    • Secretaría de Minas y Energía
    • Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Secretaria de Agricultura
    • Secretaria de Desarrollo Empresarial
    • Secretaria de Turismo
    • Secretaria Tic y Gobierno Abierto
    • Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales – Casa de Boyacá
  • PRENSA
    • Mi Boyacá
      • Historia
      • Localización
      • Símbolos Departamento de Boyacá
      • Municipios
      • Mapas
      • Boyacá en Fotografía
      • Aspectos Geográficos
      • Hidrografía Boyacense
      • Videos
    • Noticias
    • FotoNoticias
    • Boletines
    • Galería de Vídeos
    • Galería de Audios
    • Galería Fotográfica
    • Manuales Corporativos
    • Gaceta Departamental de Boyacá
  • CONTRATOS
    • Manual de Contratación
    • Contratos Secop
      • Concurso de Méritos Abierto
      • Contratos Interadministrativos (Literal C)
      • Contratación Mínima Cuantía
      • Licitaciones Públicas
      • Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión (Literal H)
      • Selección Abreviada de Menor Cuantía
      • Subasta
      • Vigencias Expiradas-Fenecimientos
      • Régimen Especial
    • Procesos Históricos de Contratación
  • PARTICIPACIÓN
    • Encuesta satisfacción al cliente
    • Creemos Plan Anticorrupción
    • Construyamos el Esquema de Publicación
    • Plan Participativo de Desarrollo Regional
    • Pregúntele al Gobernador
    • Preguntele al Gobernador – Infancia y Adolescencia 2019
    • Participación Datos Abiertos
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • A su servicio, Sumercé
    • Peticiones Quejas y Reclamos
    • Requisitos Pasaportes
    • Aplicaciones y Sistemas de Información
    • Citas pasaportes en línea
    • Formularios y Solicitudes para Tramites
    • Glosario
    • Localización física, dependencias y horarios de atención al público
    • Mecanismos para la Atención al Ciudadano
    • Notificaciones Judiciales
    • Ofertas de Empleo
    • Preguntas y respuestas frecuentes
    • Trámites y Servicios
      • Trámites por proceso
      • Información sobre Trámites y Servicios
  • TRANSPARENCIA
Menú
  • INICIO
  • GOBERNACIÓN
    • Publicaciones de la Gobernación
      • Avisos, Notificaciones y/o Citaciones
      • Convocatorias
      • Información de Interés
        • Estudios, investigaciones y otras publicaciones
      • Información para población vulnerable
      • Informes de Peticiones, Quejas y Reclamos
      • Informes de Satisfacción del Cliente
      • Informes de Viabilidad Fiscal y Financiera
      • Manuales Corporativos
      • Presupuesto y Contabilidad
      • Control y Rendición de Cuentas CP
    • Reseña Histórica
    • Objetivos, Funciones y Valores
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Gabinete Departamental
    • Calendario de Actividades
    • Normatividad Vigente
      • Decretos
      • Resoluciones
      • Ordenanzas
      • Circulares
      • Normatividad Nacional
    • Control y Rendición de Cuentas CP
      • Informes de Gestión
      • Defensa Judicial
    • Nuestro Control Interno
      • Informes de Gestión, Evaluación y Auditoría
      • Planes de Mejoramiento
      • Reportes de Control Interno
      • Entes de control y mecanismos de supervisión
    • Localización Gobernación de Boyacá
    • Políticas de Seguridad, Privacidad y Términos de Uso
    • Planeación y Ejecución
      • Plan de Gasto Público
      • Políticas, Lineamientos y Manuales
        • Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
        • Políticas y Lineamientos Sectoriales
        • Manuales
        • Planes Estratégicos
          • Plan Anual de Adquisiciones
          • Plan de Desarrollo Departamental
      • Informes de Empalme
    • Directorio de Entidades
    • Boyacá para Niñas y Niños
    • Observatorio Social
  • DEPENDENCIAS
    • Despacho del Gobernador
    • Despacho Gestora Social
    • Secretaría de Planeación
    • Secretaría de Hacienda
    • Secretaria de Educación
    • Secretaria De Contratación
    • Secretaría General
    • Secretaria de Gobierno y Acción Comunal
    • Secretaria de Integración Social
    • Secretaria de Cultura y Patrimonio
    • Secretaria de Salud
    • Secretaría de Infraestructura Pública
    • Secretaría de Minas y Energía
    • Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Secretaria de Agricultura
    • Secretaria de Desarrollo Empresarial
    • Secretaria de Turismo
    • Secretaria Tic y Gobierno Abierto
    • Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales – Casa de Boyacá
  • PRENSA
    • Mi Boyacá
      • Historia
      • Localización
      • Símbolos Departamento de Boyacá
      • Municipios
      • Mapas
      • Boyacá en Fotografía
      • Aspectos Geográficos
      • Hidrografía Boyacense
      • Videos
    • Noticias
    • FotoNoticias
    • Boletines
    • Galería de Vídeos
    • Galería de Audios
    • Galería Fotográfica
    • Manuales Corporativos
    • Gaceta Departamental de Boyacá
  • CONTRATOS
    • Manual de Contratación
    • Contratos Secop
      • Concurso de Méritos Abierto
      • Contratos Interadministrativos (Literal C)
      • Contratación Mínima Cuantía
      • Licitaciones Públicas
      • Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión (Literal H)
      • Selección Abreviada de Menor Cuantía
      • Subasta
      • Vigencias Expiradas-Fenecimientos
      • Régimen Especial
    • Procesos Históricos de Contratación
  • PARTICIPACIÓN
    • Encuesta satisfacción al cliente
    • Creemos Plan Anticorrupción
    • Construyamos el Esquema de Publicación
    • Plan Participativo de Desarrollo Regional
    • Pregúntele al Gobernador
    • Preguntele al Gobernador – Infancia y Adolescencia 2019
    • Participación Datos Abiertos
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • A su servicio, Sumercé
    • Peticiones Quejas y Reclamos
    • Requisitos Pasaportes
    • Aplicaciones y Sistemas de Información
    • Citas pasaportes en línea
    • Formularios y Solicitudes para Tramites
    • Glosario
    • Localización física, dependencias y horarios de atención al público
    • Mecanismos para la Atención al Ciudadano
    • Notificaciones Judiciales
    • Ofertas de Empleo
    • Preguntas y respuestas frecuentes
    • Trámites y Servicios
      • Trámites por proceso
      • Información sobre Trámites y Servicios
  • TRANSPARENCIA

Inicio » Noticias » Pisba tiene Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia

Gobernación de Boyacá

Buscar

Pisba tiene Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia

viernes, agosto 21st, 2020

23 personas que representan a todos los sectores del municipio conforman este nuevo organismo que velará porque la paz sea estable y por el respeto a los Derechos Humanos.

Tunja, 21 de agosto de 2020. (UACP). En reunión virtual, el director de Diálogo Social y Convivencia de la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, Servilio Caicedo, junto con el Alcalde municipal y la Asesora del Alto Comisionado para la Paz, instalaron el Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia de Pisba, conformado por 23 representantes de todas las veredas y sectores de la población.

Servilio Caicedo, director de Diálogo Social, relató que fue una iniciativa del alcalde de la población, con la orientación de la Asesora del Alto Comisionado para la Paz y el acompañamiento del Concejo municipal, Personería, autoridades y por supuesto los consejeros de paz como representantes de la sociedad.

“Estos consejos de Paz son muy importantes, pues asesoran a las alcaldías municipales en estos temas y en promoción y prevención de Derechos Humanos. Son personas de la sociedad civil y autoridades comprometidas en este caso con el municipio de Pisba, en torno a la paz, que sea estable, duradera e igualmente porque es un municipio donde desafortunadamente el conflicto armado tuvo gran incidencia”, señaló el Funcionario.

Los consejeros, además de sus diferentes roles, van a propender por el logro y mantenimiento de la paz, reconciliación, convivencia y la no estigmatización facilitando la colaboración armónica de las entidades del orden nacional, departamental, municipal y sociedad civil, darle prioridad al Estado Social de Derecho con las plenas garantías, con respeto a los Derechos Humanos y a la consolidación de una democracia integral.

El alcalde de Pisba, Wilton Giovany Ruíz Correa, indicó que preocupados por la situación de su municipio, con la problemática que han tenido por el conflicto armado y el sufrimiento de la población, el pasado mes de mayo crearon el Consejo Territorial de Paz, mediante Acuerdo 008 de 2020.

“Fue creado por primera vez porque del tema nunca habían hablado en este municipio, nosotros lo creamos y hoy fue nuestro primer Consejo Territorial con expectativas y muy felices porque le vamos a llegar a entidades más grandes porque nuestro pueblo ha pasado desapercibido e invisibilizado. Somos municipio Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado), pero solo en documentos”, expresó el Mandatario.

Agregó que el proceso no fue difícil, que fue más dedicación, voluntad, tener empoderamiento en el tema social, que siendo un municipio tan pequeño, de todos los sectores se reunieron 23 personas y que este martes se reunirán para crear los comités: reglamento interno, plan de acción y pedagógico. Esperan poder ser parte del Consejo Departamental de Paz y lograr proyectos de talla nacional que le puedan dignificar la vida a la población pisbana.

Yeimy Elizabeth Téllez Castellanos, asesora de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, indicó que para el Gobierno Nacional es muy importante hacer presencia en Pisba, y que fue priorizado por el presidente de la República Iván Duque pues sabe que es esta población sucedieron hechos muy lamentables por el conflicto armado.

“Cuando priorizamos los municipios, tuvimos muy en cuenta esas circunstancias que vivió el territorio, por lo que es importante ver la voluntad que tiene la Alcaldía de querer trabajar y la posibilidad de propender que todos los consejeros de Paz tengan voz y voto dentro del Consejo Territorial”, dijo la Funcionaria.

Explicó que, de los 123 municipios de Boyacá, hay documentos de unos 81 consejos territoriales de Paz; en un estudio realizado conjunto con la Gobernación, notaron que solo están funcionando cuatro, por eso el impulso que se les está dando, no solamente a que se conformen, sino que puedan dejar huella en el territorio, que puedan realmente sacar iniciativas que permitan el resurgir de muchas de las zonas y municipios de Boyacá.

“Tenemos priorizados los municipios: Pauna, Briseño, San Pablo de Borbur, Otanche, Pisba, Labranzagrande, Aquitania, Tibaná, Sativa Sur, Socha y Pajarito. Allí ya los consejos están funcionando, ahora a lo que le queremos apuntar es que no solamente sean esos, sino que sean los 123 que sesionen y se fortalezcan, recordemos que la paz no es solo un documento, es desde el diálogo social, de cómo socializamos con los demás desde nuestra comunidad, nuestros hogares”, precisó la Asesora.

Agregó que se busca que Boyacá sea ese remanso de paz como se le conoce a nivel nacional, ver que este departamento tiene unas necesidades y que tienen que hacer notar a este territorio en el país, que se realce el trabajo de los boyacenses.

Para los municipios priorizados, desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz hay iniciativas, pero todas tienen que trabajarse a través de los consejos de paz, no son grandes infraestructuras, pero pueden dejar gran incidencia de cambio en el territorio; por ejemplo, en Arauca se entregó una Casa de la Mujer, en el Bajo Cauca, se terminó de adecuar una casa de justicia de la mujer; en Chocó, en el Consejo notaron que muchos jóvenes no tenían una adecuada utilización del tiempo libre, así que se entregaron bandas marciales, trajes típicos para incentivar su cultura. Esto en el 2019, pues este año, por la situación de Covid – 19, han tenido dificultades para ir a terreno.

“Seguimos invitando a todos los municipios a que conformen sus Consejos, que tengan claro cuál es ese plan de acción que quieren para sus municipios y a que tengan la certeza que el otro año, si Dios permite, estaremos haciendo lo posible por cumplir esas iniciativas”, expresó Elizabeth Téllez. 

El Director de Diálogo Social reiteró que, desde la Gobernación de Boyacá, Secretaría de Gobierno brindará toda la asesoría a través del equipo de dicha dirección para la conformación o reactivación de los consejos. “Invitamos a los alcaldes, concejales, comunidad, a que en sus municipios creen los consejos territoriales de Paz y, en donde ya están creados, se reactiven”

En cuanto al Consejo Departamental de Paz, afirmó que en estos momentos se está organizando para poder hacer la instalación con todos sus integrantes en la oportunidad debida. (Fin / Yanneth Fracica / Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo / UACP). Gobernación de Boyacá.

accesos rápidos

Gobernación de Boyacá

  • Misión – Visión
  • Funciones
  • Planes y Programas
    • Convocatorias
    • Publicaciones
  • Normatividad
  • Direcciones
  • Acceso Prensa
Trámites

Peticiones,
Quejas y Reclamos

Trámites,
Secretaria de Salud

Pasaportes

Impuesto Vehiculos

Formularios
Estampillas

Liquidación
de Impuestos

Ordenes y
Pagos tesorales

Aportes
de Vivienda

Certificación
Alcaldes

Gestión
De Juntas

Red
Veedurias

Sigter
IDE Boyacá

Notificaciones,
Citaciones y Avisos

Calendario
Tributario

Sistema de
Información
Turística de Boyacá

Contáctenos

Palacio de la Torre
Calle 20 No. 9 - 90
Tunja - Boyacá

Teléfonos:
PBX+(57)8742 0150
Código Postal: 150001
contactenos@boyaca.gov.co dirjuridica.notificaciones@boyaca.gov.co

Horario de Atención:
Lunes a Viernes
8:00 a.m. a 12:00 m
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
NIT: 891 800 498-1
Código DANE: 15

Transparencia
Atención al Ciudadano
Participación
Contratos
Localización Gobernación
Prensa

PQRSD

Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer