La Secretaría de Salud promueve diferentes actividades para evitar la obesidad y el sobrepeso, en la población boyacense.
Tunja, 5 de abril de 2017. (OPGB). La Dirección de Salud Pública se suma con distintas acciones, a la concientización del Día Mundial de la Actividad Física, cuyo lema es: “Persona Activa, Persona Feliz”, este jueves 6 de abril.
En Boyacá, la situación de obesidad y sobrepeso se presenta a edades tempranas, en particular en niños y población joven, lo que constituye un problema de salud pública, dado que dicha condición está asociada a enfermedades crónicas como las cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes, que constituyen las primeras causas de enfermedad y muerte, y que ahora están muy presentes en la infancia.
La Gobernación de Boyacá lidera la promoción de la estrategia nacional Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS), para que en articulación con los demás sectores públicos y privados se logren transformar, positivamente, los entornos en los que transcurre la vida de los boyacenses, entre ellos los que favorezcan la actividad física como factor fundamental para combatir la obesidad y el sobrepeso y por ende, mejorar las condiciones de salud mental y física de la población.
Hacer ejercicio para mantener un peso saludable, también reduce el riesgo de desarrollar enfermedades, incluyendo la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y el infarto cardiaco. Estas enfermedades, que solían ser de los adultos, cada vez son más frecuentes en personas más jóvenes.
Según los expertos en el tema, el mejor ejercicio es la caminata diaria, en un mínimo de treinta minutos, con una rutina previa de calentamiento y estiramiento para terminar con el enfriamiento corporal y el correspondiente estiramiento; de esta manera se pueden prevenir lesiones y accidentes.
La actividad física puede ayudar a conciliar el sueño y mejorar problemas de salud mental, como la depresión y la baja autoestima. En los niños favorece la capacidad de aprendizaje y el rendimiento escolar.
La Secretaría de Salud invitó a alcaldías, secretarías municipales de Salud, Instituciones Promotoras de Salud Públicas y Privadas, y sectores relacionados, para que se vinculen con la propuesta de articulación, a través de acciones que fomenten la actividad física y las relaciones personales, tales como: zumba, danza folclórica, clases de ritmos, gimnasia para adultos mayores, caminatas ecológicas, ciclo paseos, torneos deportivos, rumbas, aeróbicos, entre otros.
La directora de Salud Pública, Mónica María Londoño, aseguró: “la actividad física es una gran opción para todos, dado que podemos realizarla en distintos espacios, durante la vida cotidiana y de manera gratuita; por ejemplo, aprovechando el tiempo libre en actividades deportivas y recreativas que nos alejen de los televisores, video juegos o celulares; también desplazarnos al trabajo o al colegio caminando o usando bicicleta, ayuda a disminuir el sedentarismo”.
Agregó que en el trabajo y en el estudio, las pausas activas y el uso de escaleras a cambio de ascensores, son una forma de ejercitar el cuerpo y, en el hogar, las actividades de limpieza, jardinería y sacar a pasear a las mascotas benefician la salud. (Fin/Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud).
Oficina de Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá