Se deben extremar las medidas de precaución para evitar una propagación de los contagios por Covid-19, en esta población.
Tunja, 17 de marzo de 2020. (UAPC). Los adultos mayores pertenecen al grupo de población con mayor riesgo ante el COVID-19 (Coronavirus), por ello, la Secretaría de Salud de Boyacá hace una serie de recomendaciones para extremar las precauciones y prestar especial atención ante cualquier síntoma que pueda ser sospechoso.
El secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, aseguró que, teniendo en cuenta que este grupo de personas presenta un mayor número de enfermedades y patologías crónicas, la importancia de su cuidado es fundamental, por eso es recomendable que, cuando se visite a estas personas, se evite el contacto directo y saludar de beso o de abrazo, así como mantener una distancia prudente.
Agregó, que para los abuelitos que se encuentran en los Centros de Atención del Adulto Mayor, como Centros de Protección y Vida/Día, fue necesario tomar las siguientes medidas:
• Prohibir el ingreso de familiares y/o visitantes a estos lugares.
• Evitar realizar actividades que impliquen concentración de personas.
• Solicitar a los beneficiarios de los programas que comprendan modalidad ambulatoria (Centros Vida/Día) evitar asistir a eventos o reuniones masivas.
• En caso que algún adulto mayor, usuario de estas instituciones, se encuentre con gripa, tos, problemas infecciosos, de oído, garganta u otro tipo de infección respiratoria, se debe informar telefónicamente a la EAPB (Empresa Administradora de Planes de Beneficios), a la que esté afiliado, la cual verificará su estado de salud y la conducta a seguir.
• Quienes presenten las enfermedades respiratorias mencionadas, deben tener un aislamiento social dentro de las instalaciones, consistente en:
- Habitación individual, si es posible con baño propio.
- Disponibilidad de elementos de higiene personal, en especial jabón, toallas desechables y papel higiénico.
- Limpieza y desinfección dos veces por día.
- Uso de tapabocas convencional para la persona enferma.
• Consultar de manera inmediata a la IPS o ESE, si presenta:
- Fiebre mayor a 38ºC.
- Tos constante con sensación de ahogo.
- Dolor en el pecho al respirar.
- Ruidos raros al respirar, que no son comunes en este adulto.
- Respiración rápida.
- Dolor severo al pasar agua o saliva.
En los lugares cerrados de las instituciones donde regularmente permanece un alto número de adultos mayores se debe:
• Todos los trabajadores del Centro deben seguir estrictamente las medidas de protección encaminadas a controlar y reducir la transmisión del Coronavirus.
• Ventilar los espacios cada hora (es decir abrir ventanas o puertas durante 10 minutos), siempre y cuando el clima lo permita.
• Implementar rutinas de lavado frecuente de manos con agua y jabón, para residentes y trabajadores. El lavado de manos debe ser de 40 a 60 segundos, en especial para los siguientes momentos: previa al consumo de alimentos y bebidas, después de toser o estornudar, al saludar a otras personas, después de ir al baño y al ingresar a la institución.
• Realizar desinfección con los productos habituales de limpieza e hipoclorito de sodio de uso común, por lo menos 2 veces al día, en especial de los objetos y superficies de uso común.
Según la subdirectora de Promoción Social, Candy Samanta Rodríguez Castillo, la población de adultos mayores es la que presenta mayor riesgo de ser afectada por el Coronavirus y teniendo en cuenta que Boyacá es de los departamentos con mayor índice de envejecimiento y de más porcentaje, se trabaja articuladamente con las alcaldías para priorizar la atención nutricional como medida para prevenir el COVID19 o alguna otra enfermedad.
En Boyacá hay 105 Centros Vida que atienden una población de más de 20 mil adultos mayores y 94 Centros de Protección que albergan más de 2.500 personas. (Fin/ Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.