Productores del municipio de Paipa han logrado acercamientos para fomentar la producción cafetera en su región.
Tunja, 05 de marzo de 2018. (OPGB). La Secretaría de Fomento Agropecuario y la Federación Nacional de Cafeteros Regional Boyacá vienen trabajando de forma articulada en el apoyo a proyectos productivos de café en el municipio de Paipa y el sector de Palermo para la siembra del mismo en este territorio, una iniciativa que busca beneficiar a cerca de 25 productores y agricultores que se agremiarán para obtener el apoyo y la asesoría para la siembra y producción de café en esta región.
Carlos Roberto Restrepo Rodríguez Director Ejecutivo de la Federación Nacional de cafeteros Comité de Boyacá mencionó que el apoyo por parte de la Secretaría de Fomento Agropecuario ha sido de gran importancia para la consolidación de este proyecto: “Es una iniciativa que parte de la comunidad a través del servicio de asistencia técnica del municipio de Paipa, pues nos contactan a través de la Gobernación y dado nuestro trabajo mancomunado con el Gobierno Departamental decidimos acompañarlos junto a los profesionales de la Secretaría de Fomento Agropecuario, les contamos cuál sería el apoyo que nosotros como Federación Nacional de Cafeteros podemos brindar, cuál sería el apoyo de la Gobernación de Boyacá, y también el aporte de la Umata municipal además de los compromisos de cada entidad”. Sostuvo Restrepo
Por su parte Sonia Natalia Vásquez Díaz, Secretaria de Fomento Agropecuario manifestó la importancia del proyecto para el departamento y el papel que cumplirá esta sectorial en el mismo: “Es un ejercicio de articulación en el cual nos reunimos con la Federación Nacional de Cafeteros y su representación en Boyacá para coordinar acciones conjuntas en la cadena productiva del café en Boyacá, lo que estamos haciendo es acercar al gremio cafetero a estas zonas que hasta ahora se está explorando el cultivo del café, y luego comenzar una etapa de capacitación y generar capacidades en la zona, empezar a desarrollar allí esta línea productiva, la cual contará con todo el apoyo logístico y de asesoría por parte de nuestra Secretaría”, enfatizó.
La iniciativa que surge de la comunidad ha sido valorada por la Federación Nacional de Cafeteros Comité de Boyacá que se comprometió a apoyar a los agricultores quienes manifestaron su voluntad de sembrar en este sector del municipio, Carlos Restrepo de la Federación de Cafeteros sostuvo: “Todavía no tenemos unas cifras de área consolidada, pero se evidenció un interés grande en la siembra de café por parte de los agricultores, se logró constatar con algunas personas que han realizado siembras es que el cultivo de café se da de muy buena calidad a pesar de estar en el límite superior de la zona marginal cafetera, pero estamos seguros que haciendo un proyecto bien organizado podríamos nosotros tener unos resultados favorables, lo que uno ve es que la comunidad se puede asociar a través de un proyecto comunitario y que más adelante podemos desarrollar una marca de café de esa región (Sic)”. manifestó Restrepo miembro de la Federación Nacional de Cafeteros.
Actualmente el departamento de Boyacá tiene cerca de 10.500 hectáreas de café sembradas, con más de 40 asociaciones conformadas por aproximadamente 3.000 caficultores, además Boyacá está produciendo cerca de 8 millones de kilos de café pergamino seco, tipo exportación, gran parte del café llega a mercados como Estados Unidos y Japón, los principales compradores de café de origen boyacense, de igual forma se ha empezado a incursionar con programas de la Gobernación en el tema de transformación y valor agregado, con iniciativas como el Programa Boyacá Exporta desde el cual se ha hecho un gran esfuerzo para visibilizar el café del departamento de Boyacá en el ámbito nacional y se han llevado a productores a mercados y ferias internacionales. (Fin / Yamid Niño Torres, Secretaría de Fomento Agropecuario / OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.