Tunja, 24 de junio de 2016. (OPGB). En la Ciudad de Paipa se cumplió el curso sobre denominaciones de origen y sellos de calidad con la participación de expertos internacionales y representantes de otras denominaciones en el país, certamen organizado por el Instituto Federal Suizo de Propiedad Intelectual y Artesanías de Colombia con el apoyo de la Gobernación de Boyacá.
“Este concurso normalmente se desarrolla en Suiza, pero este año el Instituto decidió buscar un escenario que permitiera tener el contacto con una denominación de origen cercana, como es el caso del Queso Paipa”, indicó la directora de Productividad, Elianeth Gómez Díaz.
La Gobernación de Boyacá sirvió como facilitadora de este proceso por medio de una ruta de Queso Paipa, trazada para revisar y analizar las plantas y la denominación del mismo, además, gestionó el transporte para los expertos.
“Fue un tema muy enriquecedor porque se logró tener la mirada cualificada de expertos en el tema, que no tienen un continuo contacto con nuestro territorio, por lo que se logró una retroalimentación de alta calidad”, dijo la Directora de Productividad.
Boyacá es el departamento que tiene más denominaciones de origen y por esta razón, la tarea en este sentido es aun mayor.
“El departamento tiene muchas oportunidades de trabajar con las tres denominaciones porque son productos con identidad territorial, historia, arraigo y calidad”, aseguró la ingeniera Elianeth Gómez.
Entidades participantes como la Superintendencia de Industria y Comercio, Fontur, Artesanías de Colombia, Ministerio de Agricultura y otras con las que se gestionan los temas para nuestros productos tuvieron la posibilidad de ver cómo es el trabajo que se está realizando en Boyacá en términos de denominación, no solo de Queso Paipa, sino también de cestería en rollo de Guacamayas y alfarería de Ráquira. (Fin/Adriana Villamil Rodríguez)
Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.