Los boyacenses fueron reconocidos por sus experiencias comunitarias en materia de participación ciudadana.
Tunja, 1 de septiembre de 2020. (UACP). Con el objetivo de fortalecer la promoción de la participación ciudadana y el ejercicio del control social en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, la Superintendencia Nacional de Salud identificó las acciones de 150 personas de todo el país, que trabajan de manera voluntaria y desinteresada, por el bienestar de su comunidad, basados en los principios de transparencia, prevalencia del interés general, responsabilidad y respeto; entre quienes furon reconocidas once de Boyacá.
Esto obedeció al Concurso del Buen Líder en Salud que convocó la Supersalud, a través del cual se pidió a los líderes en participación ciudadana en salud del país, enviar un video mostrando los logros y actividades realizadas por cada uno de ellos, en pro de los usuarios del sistema de salud.
Según la subdirectora de Promoción Social de la Secretaría de Salud de Boyacá, Candy Samanta Rodríguez, a nivel nacional fueron enviados 416 videos, de los cuales seleccionaron 150 y once de los reconocidos fueron de este Departamento.
“Como premio recibieron una autorización para hacer un Diplomado Virtual dictado por la Universidad Nacional de Colombia, en “Competencias Técnicas en Control Social y Participación Ciudadana a Usuarios y Líderes del Sector Salud”, el cual inicia este 1 de septiembre y va hasta el 30 de noviembre del presente año”, informó Candy Rodríguez.
Agregó, que se hizo una ceremonia virtual en la que participaron el secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez; la subdirectora de Promoción Social en Salud, Candy Samanta Rodríguez Castillo, y los 11 ganadores por Boyacá, a quienes les destacaron las actividades y acciones que realizan, el apoyo para el desarrollo de iniciativas para la ciudadanía y control social, que vienen adelantando en favor de las comunidades del departamento.
Los ganadores fueron:
• Maryuri Camacho Rojas y Álvaro Cicua Arias, Mesa de Participación de Tunja y Red Departamental de Veedurías.
• Jorge Armando Fonseca – Mesa de Participación y Red Departamental de Veedurías.
• Nubia Esperanza Estupiñán, Red Departamental de Veedurías de Duitama.
• Luis Alberto Grimaldos, Mesa de Participación de Duitama y Red Departamental de Veedurías.
• Buenaventura Vargas Mora, Mesa de Participación de Sogamoso.
• Mesías Corredor, Mesa de Participación de Tunja.
• Luis Alonso Velasco Gallo.
• Héctor Chaparro.
• Liliana Gómez.
• Gabriel Torres Alfonso.
El Secretario de Salud aseguró, que a través de la Oficina de Participación Social, se continuarán adelantando las actividades encaminadas a garantizar el ejercicio de la participación de todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como generar un proceso de empoderamiento y consolidación de los diferentes actores, como eje fundamental en la promoción de la participación y control social. (Fin/ Edgar Rodríguez Lemus – Elsy E. Sarmiento R. - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá