Esta actividad hace parte del proyecto Innovación Más País, que busca abrir caminos para dinamizar el ecosistema de innovación regional.
Tunja, 03 de agosto de 2019 .(UACP). En el Coliseo de la Universidad de Boyacá se realizó la Feria de Prototipado Boyacá 2019, que contó con la vinculación de 11 empresas del departamento, de sectores como transporte, salud, academia y servicios públicos; esto como parte del proyecto Innovación Más País, desarrollado por la Gobernación de Boyacá, Colciencias y la ANDI.
Dicho proyecto es ejecutado a través de Colciencias, con recursos de regalías de la Gobernación. Allí las empresas participantes presentaron un avance de los prototipos de productos y servicios, que han trabajado y que próximamente ofertarán en el mercado.
“En la feria se hizo un ejercicio dinámico, en el que los potenciales clientes (ficticios) calificaron esas innovaciones y con este ejercicio simbólico, pero significativo desde el punto de vista comercial decidieron en cual empresa invertir. Al final de la jornada, tres compañías fueron las ganadoras: Fosfatos Boyacá S.A., Marees S.A.S y Flota Sugamuxi S.A.S”, indicó Elianeth Gómez, secretario de Desarrollo Empresarial.
La representante de la cartera agregó, que el origen de este proyecto se debe a la primera reunión que citó la Secretaría de Desarrollo Empresarial con la ANDI, teniendo que cuenta que hace varios años, una Junta Directiva de esta entidad no sesionaba desde Boyacá y en la mencionada reunión, el gobernador Boyacá, Carlos Amaya comprometió 2 millones de pesos para este proyecto.
A su vez, Víctor Tamayo, director de Proyectos de VT SAS, empresa que acompaña el proceso en Boyacá, manifestó que las empresas mostraron ideas claras y concretas.
“Hoy estamos trabajando con 11 empresas, que son la punta de lanza del sector empresarial del departamento, pero tenemos más compañías, que quieren empezar a trabajar estos temas de innovación, a la luz de un ecosistema nacional e internacional y buscar la atracción de recursos para materializar, escalar y mejorar la resolución de estos prototipos. Es satisfactorio ver como las empresas participantes se están articulando entre sí para presentar proyectos conjuntos a regalías, que los favorezcan como grupo”, explicó Tamayo.
Al término de la feria quedó demostrada la motivación de los empresarios para seguir realizando acciones en favor de su proyecto de innovación lograr un impacto positivo en su organización.
“Presentamos un aplicativo, que además de facilitar la venta de tiquetes permitirá garantizar a los pasajeros una excelente experiencia, que responda a las necesidades de movilidad, incluyendo bicicletas eléctricas, ban y otros elementos que den valor agregado. Este es un proyecto que merece la articulación de universidad, municipio, cámaras de comercio y Gobernación. Nos presentamos a la convocatoria por convicción y gracias a este proyecto estamos conociendo qué es un proceso de innovación”, dijo Oscar Javier Cuadros, gerente General de Flota Sugamuxi SAS.
De esta manera el gobierno Creemos en Boyacá demuestra su respaldo al sector empresarial, teniendo como objetivo el fortalecimiento de la productividad y competitividad del departamento, desde donde se gestó la libertad de seis naciones #AquíNacióColombia. (Fin/Adriana Villamil Rodríguez)