La promoción nacional e internacional y el trabajo con las colonias de boyacenses, dentro de los principales logros.
Como programa estratégico en Gestión de Cooperación Internacional se adelantaron tareas ante organismos internacionales para la obtención de recursos en asistencia técnica y económica.
Algunos de los proyectos adelantados tienen que ver con la participación de la Alcaldía de Tunja en el curso: 'Desarrollo Urbano Sostenible' en Corea; Formación y fortalecimiento de los consejos municipales de Paz en la Provincia de Occidente de Boyacá, y el liderazgo del programa ‘Boyacá se Atreve por la Paz’ con el apoyo del Fondo de Innovación de Alemania.
En desarrollo del Decreto 2209 del 2007 que creó el Comité de Cooperación Internacional, se han venido realizando las actividades que tienden a trazar las políticas, priorizar las acciones y concretar los proyectos a gestionar ante organismos cooperantes.
En el subprograma de fortalecimiento en capacidades de gestión en cooperación, y con el objeto de brindar herramientas para mejorar ese proceso, se han realizado algunas actividades de capacitación mediante talleres y cursos en temas de turismo, agricultura, educación, agroindustria, minería, cultura, artesanía y TIC.
En la promoción de negocios e inversión del Departamento, la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales propicia acercamientos entre gremios y empresarios locales con contactos de la capital, estimulando mejoras en la competitividad departamental.
La oficina cuenta con un plan de promoción e integración que se ejecuta en el desarrollo de las actividades, además se aprovechan las nuevas tecnologías de la información para difundir los eventos que se realizan en el Departamento.
Con el propósito de promover cultura de integración y sentido de pertenencia de los boyacenses radicados fuera del Departamento, se han implementado las bases de datos para estructurar y operar una red que integre empresarios, académicos, profesionales, entre otros, así como organizaciones y asociaciones boyacenses, pretendiendo promover una cultura de integración y así motivar el sentido de pertenencia. (Fin/ Ana María Londoño.)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.