En esta oportunidad se busca fortalecer los procesos de enseñanza, crecimiento y fundamentación jurídica de los profesionales.
María Julia Figueredo, Magistrada del Tribunal Superior de Boyacá, señala que el congreso busca fortalecer los procesos de enseñanza, crecimiento y fundamentación jurídica de los profesionales y entes encargados de administrar justicia en el territorio boyacense.
El Octavo Congreso Boyacense de Derecho Procesal, es un espacio que se realiza en alianza con la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Tunja, y ofrecerá a sus participantes la posibilidad de familiarizarse con mecanismos que les permitan reconocer, declarar y exigir el cumplimiento de los derechos de todos los ciudadanos garantizando su calidad de vida.
La apertura del ciclo de conferencias estará a cargo del Magistrado de la corte Interamericana de Derechos Humanos, Humberto Sierra Porto, quien hablará sobre la Criminalización de Conductas Sociales.
Entre los invitados especiales al Octavo Congreso Boyacense de Derecho Procesal también se encuentran: Jaime Bernal Cuellar, Augusto Ibáñez, William Zambrano, Ruth Estela Correa, María Victoria Parra y Jairo Parra, entre otros.
María Julia Figueredo, invita a la comunidad en general radicada en el Departamento, para que participe del Congreso los días 16 y 17 de marzo. El evento de entrada libre, se desarrollará en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio en la ciudad de Tunja a partir de las 7:30 a.m. y es dirigido a estudiantes, profesionales y docentes de derecho.
El Octavo Congreso Boyacense de Derecho Procesal, se consagra como uno de los mejores en el País y busca convertirse en un encuentro de deliberación e inclusión para la apertura ideológica de los asistentes dando continuidad a sus procesos de formación académica.
La inscripción se realizará en las facultades de Derecho de la UPTC, Santo Tomás, Uniboyacá, Juan de Castellanos, Antonio Nariño Duitama, Consultorio Jurídico de la UPTC o en el Palacio de Justicia of 406; teléfonos (098)7423532 – 7424766 – 7443108. (FIN/Claudia Campos)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá