Para tal fin se adelantaron estrategias de educación y prevención en Otanche, Muzo y Pauna.
Tunja, 22 de agosto de 2017. (OPGB). El Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud pretende sensibilizar, educar y concientizar a la comunidad del Occidente de Boyacá, sobre la importancia de prevenir la presencia de vectores como el Aedes Aegypti, que es el transmisor de enfermedades como el Dengue, Zica y Chikunguña.
El referente del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Manuel Medina, aseguró que teniendo en cuenta que esta región presenta mayor riesgo de contagio, se han adelantado acciones de movilización social, capacitación a la comunidad, asesoría y asistencia técnica en los municipios de Otanche, Muzo y Pauna, con el objetivo de disminuir los casos de contagio.
Agregó, sobre la importancia de involucrar a la comunidad, ya que son aliados para prevenir y disminuir este tipo de enfermedades en el Departamento.
“Es necesario evitar los focos de contaminación como floreros, tanques, neumáticos y todos los recipientes en donde se almacena agua por mucho tiempo, porque es ahí en donde se reproduce el vector, Aedes Aegypti; así mismo, es importante hacer aseo con frecuencia y desinfectar los tanques, con el fin de prevenir futuros contagios”, manifestó Medina.
Explicó, que si alguna persona llega a presentar fiebre, brotes cutáneos, hinchazón de ojos, dolores de cabeza, musculares y articulares, debe acudir al centro de salud más cercano.
En estos municipios se organizaron una serie de comparsas y desfiles con mensajes alusivos a la prevención del dengue, en los cuales participaron autoridades, colegios, instituciones y comunidad en general. (Fin/Ana María Londoño – Prensa Secretaría de Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.