Así mismo, para apoyar los proyectos de agroecología de campesinos que desarrollan emprendimientos agrícolas sostenibles.
Tunja, 3 de agosto de 208. (OPGB). Con estos recursos el departamento sigueavanzado en Boyacá BIO, el proyecto de desarrollo sostenible más ambicioso y completo que hoy es ejemplo en el país; reuniendo así $34.800 millones de pesos, recursos que se están invirtiendo en programas que buscan valorar, reconocer, conservar la biodiversidad y elmedio ambiente, para generar alternativas económicas y fomentar buenas prácticas agrícolas en los campesinos.
Boyacá es el departamento que más ha invertido en el sector del medio ambiente. Hoy el Ocad Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó $18.800 millones, del Sistema General de Regalías para los estudios y diseños del primer Centro de promoción y divulgación de la Ciencia, la Tecnología e Innovación y la puesta en marcha de proyectos productivos de agroecología que incrementen la competitividad y sostenibilidad de los cultivos estratégicos del departamento.
“Estamos muy felices porque podemos decirle NO al Fracking en Boyacá con apropiaciones de recursos concretas. Mientras el Gobierno Nacional gasta miles y millones de pesos para contratar empresas que busquen petróleo y le abre la puerta a la exploración de hidrocarburos no convencionales, nosotros invertimos en cuidar el agua, la vida y defender el medio ambiente”, afirmó Carlos Amaya, Gobernador de Boyacá.
El primer proyecto aprobado está dirigido a los estudios y diseños para la creación de un centro de ciencia en el departamento, por valor de $4.300 millones, que estará ubicado en Tunja. Este espacio será el epicentro para la comunicación y la divulgación de la ciencia y la tecnología y tendrá un énfasis en Biodiversidad y educación ambiental. Una apuesta que se ha trabajado desde el primer día de gobierno de Carlos Amaya para generar una cultura del conocimiento y se sigan fomentando procesos que contribuyan a fortalecer a todos los sectores del departamento.
El segundo proyecto, es un desarrollo estratégico en prácticas de agroecología para Boyacá, por valor de $ 14.500 millones. Se apoyarán emprendimientos de los “nuevos campesinos”, que bajo los principios y los conceptos ecológicos desarrollen sus proyectos agrícolas sostenibles dirigidos a proteger la biodiversidad y los páramos en Boyacá. Con este proyecto se genera una estrategia integral para mejorar las formas de cultivo, incluyendo herramientas ecológicas que contribuyan a la excelente producción de alimentos y a la competitividad del campo Boyacense.
“Es una gran noticia para la agroecología, para nuestros nuevos campesinos que se preocupan por cuidar el medio ambiente y desarrollan actividades agrícolas sostenibles. Desde el inicio de mi gobierno he insistido en generar una estrategia integral para mejorar las formas de cultivo, incluyendo herramientas ecológicas que contribuyan a la excelente producción de alimentos y a la competitividad del campo Boyacense. Hay que dejar a un lado los monocultivos, los insumos químicos y los pesticidas para poder avanzar hacia un desarrollo verde en el agricultura”; reiteró el mandatario Boyacense
De esta manera se reunen los recursos para consolidar la puesta en marcha del gran proyecto Boyacá Bio que busca alternativas de aprovechamiento de la biodiversidad que no sean destructivas y oportunidades de desarrollo innovadoras que respeten las tradiciones, y se remplacen los procesos extractivos donde se remplaza la minera por prácticas agropecuarias sostenibles. (Fin / OPGB).