La Gobernación de Boyacá adelantó campaña para resaltar las bondades del departamento: gastronomía, turismo, artesanías, costumbre, historia, arquitectura, cultura y mucho más.
Tunja, 7 de octubre de 2020. (UACP). El Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame y la secretaria de Gobierno y Acción Comunal (e), Elided Ofelia Niño Paipa, felicitan y agradecen a todos los boyacenses que participaron en la campaña ¡Qué Orgullo Ser Boyacense! Que se adelantó el Día de la Boyacensidad.
“Para la Gobernación de Boyacá, en nombre del doctor Ramiro Barragán, ha sido muy gratificante y muy satisfactorio ver cómo los boyacenses nos unimos en pro de una causa como era la de conmemorar el día de la fundación del departamento y todo aquello por lo que nos sentimos orgullosos como nuestras raíces y nuestras tradiciones”, indicó la Funcionaria.
Agregó que fue muy grata la acogida pues no solo la institucionalidad, representada en las alcaldías y personerías municipales, sino también la comunidad, el ver a las juntas de Acción Comunal participar en la celebración y que enviaran sus videos o registros fotográficos.
Se resalta además la participación de Instituciones Educativas, la Primera Brigada del Ejército, los Bomberos Voluntarios de diferentes municipios y las plataformas juveniles también de varias poblaciones del departamento, todos mostrando el potencial cultural, de tradiciones y costumbres que hay en Boyacá.
“El ejercicio se trataba que, indistintamente, donde se encuentren los boyacenses, vuelvan a evocar esos sentimientos de arraigo, de pertenencia por el territorio que los vio nacer, por lo que recibimos mensajes de boyacenses que se encuentran fuera del departamento e incluso del país”, señaló Ofelia Niño.
Manifestó que queda el mensaje que se puede seguir trabajando unidos y que en equipo se puede lograr que Boyacá siga siendo, a nivel nacional e internacional, un territorio líder por su capacidad de unión, de liderazgo, que se pueda reactivar la economía e invitar a que vengan a conocer a Boyacá cuando la situación mejore.
“Entre los mensajes que enviaron con videos y fotografías, se destaca el ingenio de todos pues regresaron a sus tradiciones, volvieron al campo, nos mostraron cómo era el proceso de cultivar con el arado, la talla en madera y carbón, labores del campo, tejidos, forja y muchos más. Ver cómo la materia prima la transforman en artesanía o hacen procesos industriales, eso hace que veamos en ingenio y la creatividad estuvo a flor de piel, no solamente nos quedamos en mostrar las artes, sino que también exploramos las tradiciones, que de eso era lo que se trataba”, precisó la Secretaria de Gobierno.
Expresó sus felicitaciones y sus agradecimientos y les pidió a todos los boyacenses que sigan motivados, porque cuando hay liderazgo y unión, hay motivos para seguir adelante y reactivar todos los procesos económicos y sociales en el departamento de Boyacá.
El Día de la Boyacensidad, la Secretaria de Gobierno participó en el municipio de Monguí, en la inauguración del mural en honor al desaparecido Rómulo Augusto Mora, más conocido como ‘El Indio Rómulo’, ícono y baluarte de la cultura boyacense que dejó en alto el nombre del departamento con sus poesías costumbristas, con las que incluso traspasó las fronteras del país. (Fin / Yanneth Fracica / Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo / UACP). Gobernación de Boyacá.