Durante cinco días, los coordinadores de vigilancia del departamento han trabajado en el documento.
Tunja, 11 de diciembre de 2018. (OPGB). Con el fin de orientar y garantizar la protección de los derechos en salud de los boyacenses, la Secretaría de Salud Departamental brindó acompañamiento a las Empresas Sociales del Estado y a las entidades territoriales en la construcción y actualización del documento Análisis de la Situación en Salud, ASIS.
Durante esta jornada, los coordinadores de vigilancia en salud pública del departamento trabajan para que este documento incluya el enfoque de determinantes sociales, que son conocidos como aquellos factores de índole social, económico, y cultural, entre otros, que, de un modo u otro, inciden en el estado de salud, físico y mental, de los boyacenses.
Según la directora de Salud Pública, Mónica María Londoño Forero, la finalidad de este documento no es otra que orientar la toma de decisiones, desde todos los sectores del Departamento, a la solución de las problemáticas que afectan la salud de la gente, además de evaluar la pertinencia y el impacto de las acciones que se adelantaron en años anteriores, frente al mejoramiento de las condiciones de la población.
“Este ejercicio se ha hecho con los profesionales de las ESE de todas las provincias del Departamento y es el producto de un seguimiento muy juicioso por parte de la red prestadora de servicios de Boyacá, bajo el liderazgo de la Secretaria de Salud Departamental, desde donde se brinda el apoyo necesario para la construcción del documento, cuyos resultados deben ser incorporados en los procesos de planeación y gestión de las próximas vigencias”, indicó Londoño.
A la vez extendió un saludo de agradecimiento y reconocimiento a los sistemas de vigilancia de Departamento, que gozan de reconocimiento a nivel nacional, dado que este trabajo esforzado y técnico, adelantado durante estos días, será puesto a disposición de los distintos sectores y al servicio de los boyacenses. (Fin/Elsy E. Sarmiento R. – Prensa Secretaría de Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.