Actividad pedagógica realizada por la Secretaría de Integración Social busca prevenir y atender hechos de abuso sexual.
Tunja, 13 de agosto de 2019. (UACP). Con el propósito de generar conciencia del cuidado en los niños, niñas y adolescentes, para evitar hechos que puedan atentar contra su dignidad, integridad y libertad, la Secretaría de Integración Social llevó a cabo capacitación en la 'Estrategia Mi Voz es Mi Poder'.
En la actividad académica tomaron parte representantes de comisarías familia, instituciones educativas y dependencias relacionadas con es importante sector de la población boyacense, en los 24 municipios del departamento, donde según el Instituto de Medicina Legal, se han venido presentando e incrementando los casos, especialmente, de abuso sexual.
Durante el proceso cumplido en Tunja, funcionarios de la dirección de Familia, Infancia, Adolescencia y Adulto Mayor, dieron a conocer aspectos fundamentales para la promoción, prevención y defensa de los derechos de las nuevas generaciones.
En el tratamiento temático se incluyeron videos, conferencias especializadas y entrega de materiales didácticos, para que los presentes repliquen en cada una de sus localidades con padres de familia, integrantes de las comunidades educativas y entidades que tienen a su cargo el cuidado, bienestar y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Ecos
Durante su intervención en la apertura de la jornada, Adriana del Pilar Camacho León, secretaria de Integración Social de la Gobernación de Boyacá, invitó a los participantes a constituir un frente común de protección a la integridad física, emocional y sexual de los niños y adolescentes; previniendo toda clase de abuso a partir de valores y espacios que afirmen su identidad y autonomía como el cuidado de su cuerpo y el diálogo familiar. (Fin/Pascual Ibagué, UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación