Un homenaje al nobel de literatura, Gabriel García Márquez.
Con la inauguración de la exposición de pintura: ‘América, Magia. Mito y Leyenda’ del maestro Alfredo Vivero en la Casa Museo de Arte de Moniquirá, se dio comienzo a la celebración del IV Festival Nacional, Jairo Anibal Niño, en homenaje a Gabriel García Márquez, en la ciudad dulce de Colombia, Moniquirá.
Como ya es tradicional, las instituciones educativas del municipio públicas y privadas, participaron activamente en el desfile de comparsas, elaboración de murales, cuentos, poesías, obras de teatro, talleres, muestra de cortometrajes y todos los eventos programados por la Asociación la Cumbre, creadora y organizadora de este evento, que este año, trajo por primera vez a un municipio de Colombia, la estrategia de comunicación digital y primera infancia ‘Maguaré interactivo’, una innovadora propuesta educativa y artística, donde participaron las madres comunitarias y todos las programas de primera infancia del municipio.
La presentación del concierto ‘Música del Mundo para Moniquirá de la familia Pinzón, dirigido por el maestro, Jorge Humberto Pinzón Malagón, músico y compositor, oriundo de la región, llevó a los asistentes, por un viaje de ritmos y melodías clásicas y contemporáneas, como aporte a la construcción del proyecto musical que se viene adelantando con los niños, niñas y jóvenes de las bandas infantil y juvenil del municipio.
Por otra parte, la realización del taller ‘La Radio un Espacio Lúdico para la Lectura en Voz Alta’ orientado por la tutora del programa Todos a Aprender, Nancy Magda Cruz, como apoyo al programa radial Voces, Lunas y Sueños, que se emite por la emisora Hit Stereo, motivó a los niños, niñas y docentes de los grados transición y primero, para que se implemente en el aula, como una estrategia didáctica para mejorar los aprendizajes de lectura en voz alta, a través de la lúdica y las nuevas tecnologías de las comunicaciones.
Se agradece a la Asociación La Cumbre, por poner un punto alto en el liderazgo de espacios educativos, lúdicos y participativos para transformar la educación en el país. (Fin/Johana Alejandra Chipatecua).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.