La Casa de Boyacá en Bogotá epicentro para que se identifique las bases operativas de esta política en el Departamento.
Tunja, 21 de febrero de 2020. (UACP). La directora de Relaciones Nacionales e Internacionales, Casa de Boyacá en Bogotá, Ana María Gómez Londoño, anunció que este viernes 21 de febrero, se reunió con el delegado del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para socializar el programa de vivienda gratuita con nuevos lineamientos que para el departamento prevé la cartera del Gobierno Nacional.
La reunión adelantada en la dependencia boyacense de la capital del país contó con la asistencia del asesor Territorial de la cartera del Gobierno Nacional, Juan Pablo Barrera, quién socializó lo que se está construyendo como planes de vivienda en Colombia y las iniciativas de vivienda de interés social que proyecta abrir en el 2020 como es el semillero de propietarios, MI Vivienda Ya y Vivienda Rural.
La funcionaria de la dependencia boyacense manifestó, que en la reunión se acordó realizar el próximo 16 de marzo, a partir de las 10:00 de la mañana, en la Casa de Boyacá en Bogotá, una reunión con 27 alcaldes y sus directores de planeación municipal que han resultado favorecidos con esta oferta de Vivienda Gratuita, para que incluyan este direccionamiento en sus planes de desarrollo Local.
Finalmente, se anunció que en la reunión, con los burgomaestres, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio realizará un estudio de mercado para construir viviendas rurales dispersas en sitio propio o nucleadas en centros poblados, a partir de las experiencias operativas y técnicas desarrolladas por las entidades convocadas y en respuesta a las necesidades habitacionales de la población. (Fin / Victoria Herrera - José Alberto Paredes Avella - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.