La gestión realizada en favor del departamento supera los 212.000 millones de pesos de inversión.
Tunja, 25 de octubre de 2024. (UACP). Durante su visita al departamento de Boyacá, el Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, se reunió inicialmente con los actores de salud de Boyacá para anunciar la inversión de $212.000 millones por parte del Gobierno nacional, en coordinación con el Gobierno de Carlos Amaya, en pro de fortalecer la atención primaria en el departamento.
De estos recursos, $69.000 millones están destinados a equipos básicos de salud en áreas urbanas y rurales, y $85.000 millones a infraestructura y transporte asistencial, con el fin de mejorar el acceso a la salud y reducir la saturación en los hospitales.
Las acciones se enfocan en la prevención y promoción de la salud, incluyendo vacunación, tamizaje para el cáncer y atención a mujeres gestantes, priorizando el bienestar de comunidades vulnerables.
Igualmente, se asignaron recursos para la atención de la población migrante y al pago de deudas hospitalarias para reforzar la Red de Salud del Departamento.
"Hoy estamos entregando a los hospitales del departamento cuatro unidades móviles médico odontológicas y 11 ambulancias que permitirán llegar a zonas de difícil acceso; no será de un día para otro, pero avanzamos con un trabajo mancomunado, junto a la Gobernación y las alcaldías. Este esfuerzo se cimenta en la prevención de enfermedades y en el fortalecimiento de la atención primaria en salud", señaló el ministro durante la ceremonia de entrega de vehículos de transporte asistencial.
El gobernador Carlos Amaya Rodríguez agradeció el trabajo en equipo entre el Gobierno nacional, el Ministerio de Salud y Protección Social, y el departamento. Destacó, además, la inversión de más de 28.000 millones de pesos para unidades móviles y ambulancias, tema fundamental para mejorar el componente de vehículos de traslado en el departamento.
Esta inversión se suma a otros 14.000 millones destinados al Hospital de Turmequé y 12.000 millones para el Hospital de Monguí.
De la misma manera, el mandatario de los boyacenses agradeció al ministro por su respaldo como Presidente de la Federación Nacional de Departamentos y el apoyo legislativo al proyecto 18 del Senado y 437 de la Cámara, por medio de los cuales se aumentan los recursos del Sistema General de Participaciones para los departamentos, distritos y municipios de Colombia, ya que esta es una necesidad urgente para que los territorios tengan más recursos.
“Estos rubros son esenciales para atender áreas prioritarias como la salud, educación, servicios básicos y el cuidado del medio ambiente, así que, ministro, muchas gracias. Como gobernador y presidente de la Federación quiero decirle que será siempre bienvenido en esta tierra”, añadió el gobernador de Boyacá.
Por su parte, el secretario de Salud del departamento, Óscar Manuel Jiménez Espinosa, resaltó la importancia de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en Colombia, especialmente en territorios diversos y dispersos como Boyacá.
Expresó nostalgia por el modelo de salud preventiva existente antes del sistema de seguridad social en 1993, en el que trabajó con promotoras de salud, vacunadores y programas de erradicación de enfermedades como la malaria.
El secretario destacó la expectativa de que el país retome el enfoque en la APS, ya que considera esencial este modelo para enfrentar los desafíos de salud pública en áreas rurales y poblaciones vulnerables que presentan dificultades geográficas, climáticas y culturales.
Finalmente, agradeció al ministro de Salud por la entrega de 472 equipos básicos en Boyacá, los cuales serán cruciales para enfrentar los retos logísticos y mejorar la infraestructura de salud en el departamento, incluyendo la renovación del parque automotor de ambulancias.
(Fin / Édgar Gilberto Rodríguez Lemus – Secretaría de Salud de Boyacá - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.