Autoridades ambientales municipales socializaron este cobro que busca salidas a la contaminación por aguas residuales no tratadas.
Tunja, 6 de marzo de 2017 (OPGB). Los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Vivienda, Ciudad y Territorio con la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá realizaron el taller de ajuste a la tasa retributiva.
Durante la jornada se brindó asesoría respecto a este ajuste establecido recientemente en el Decreto 2141 del 23 de diciembre de 2016.
De acuerdo con la información suministrada por voceros de la entidad, la tasa retributiva es el monto que pagan los municipios a las corporaciones autónomas regionales, por el vertimiento de aguas residuales que no tienen ningún proceso de purificación por la falta de una Planta de Tratamiento y otros procesos, y que contribuyen a la contaminación.
Con estos dineros recaudados, las autoridades ambientales regionales adelantan programas de descontaminación del agua, y lo que se busca es que los municipios adelanten los proyectos necesarios para tratar sus aguas servidas, evitando el deterioro del ecosistema.
La Tasa Retributiva se cobra incluso a la contaminación causada por encima de los límites permisibles sin perjuicio de la imposición de las medidas preventivas y sancionatorias a que haya lugar.
Se busca con este proceso Incentivar cambios en el comportamiento de los agentes contaminadores, generando conciencia del daño ambiental que ocasionan tanto las actividades diarias como los diferentes sectores productivos.
Los recursos económicos que se obtienen son utilizados para la inversión en proyectos de descontaminación hídrica y monitoreo de este recurso.
El taller adelantado en el Salón de la Constitución de la Gobernación de Boyacá, fue dirigido a las autoridades ambientales y a las empresas prestadoras del servicio público de alcantarillado. (Fin/ Pedro Preciado Chaparro/ Oficina de prensa ESPB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.