Los últimos ejemplos de connacionales motivaron toda una estrategia comunicativa.
Tunja, 9 de marzo de 2017. (OPGB). Con la difusión de varias imágenes de colombianos detenidos en el exterior, la Cancillería colombiana promueve la concientización para que los colombianos, eviten involucrarse en el narcotráfico de drogas a otros países.
Se trata de un material que ha estado rotando en medios de comunicación y redes sociales, teniendo en cuenta las duras penas con las que es castigado este delito en algunos países.
La campaña advierte que más de 8 mil colombianos están detenidos en 1.030 cárceles del mundo por tráfico de drogas y que en 34 países es castigado con pena de muerte o cadena perpetua.
Según la fuente oficial, en China, Qatar, Egipto, Emiratos Árabes, Indonesia, Malasia y 28 países más, este ilícito es castigado con pena de muerte o cadena perpetua.
“Lo hice por necesidad, pero la libertad no tiene precio, es mejor tomarse una aguapanelita con una arepita que perder la libertad”: Sara María Galeano, es el mensaje de una de las fotografías que la Cancillería trabaja en torno a este tema.
Según la entidad nacional, por el estado de salud de Sara María, la colombiana pudo regresar, de lo contrario estaría pagando cadena perpetua en China.
La Cancillería hizo un vehemente llamado a los colombianos, incluidos a los boyacenses, para que no se dejen convencer de los traficantes porque una condena afecta a todos los integrantes de la familia.
Finalmente puntualizaron la problemática con los siguientes datos:
- China es uno de los 34 países donde el narcotráfico es considerado un delito grave y es castigado incluso con cadena perpetua o pena de muerte.
- La pena se aplica sin distinción de nacionalidad. Aunque la información sobre ejecuciones es confidencial en China, registros de prensa arrojan que desde 2010 se han ejecutado, por delitos relacionados con narcotráfico, nacionales de Corea del Sur, Reino Unido, Japón, Canadá y Filipinas. (Fin/Cancillería-Juan Diego Rodríguez Pardo-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y protocolo
Gobernación de Boyacá.