Tunja, 29 de abril de 2016. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con la compañía Azteca Comunicaciones, realizó el Foro Regional de Experiencias Exitosas con el apoyo de la Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento de Boyacá, en el Barrio Antonia Santos de Tunja, como una forma de impactar positivamente en la calidad de vida de los usuarios mejorando los ingresos, los conocimientos, la salud y la productividad.
Elva Inés Díaz de Sepúlveda de la ciudad de Tunja, precisó: “Cuento con el Internet desde hace un año y tres meses y con él me he beneficiado de los programas que se emiten, especialmente como: el Foamy, mis nietas realizan sus tareas con ayuda de él y aprenden más de las tecnologías de la nueva era”.
Mayerlyn Paola Reyes, de Hato Corozal - Casanare, indicó: “El Internet me ha ayudado en el estudio, a salir adelante, me ha permitido hacer cursos virtuales con el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, perfeccionar y promocionar mis artesanías, además, con estas tecnologías tengo la oportunidad de comercializar mis obras para alcanzar mayores ingresos económicos”.
Finalmente, Patricia Pinzón Montañez, de Lebrija-Santander, manifestó: “El internet me ha servido para la educación de mis hijos, me ha beneficiado con el perfeccionamiento de las manualidades que me gustan (pintura-arte y belleza) y las tecnologías son una herramienta que me ha enseñado a mejorar mis condiciones de vida”.
Así como estos casos con el empleo de las nuevas tecnologías se han convertido en procesos exitosos en la regional Boyacá, Santander, Arauca y Casanare, como en otras partes del país, las autoridades del Departamento esperan que el internet sea para comunidad la herramienta importante de comunicación, educación y aprendizaje . (Fin/José Alberto Paredes Avella).
Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.